20/02/2025 17:05
20/02/2025 17:05
20/02/2025 17:04
20/02/2025 17:04
20/02/2025 17:04
20/02/2025 17:03
20/02/2025 17:03
20/02/2025 17:03
20/02/2025 17:03
20/02/2025 17:02
Parana » Plazaweb
Fecha: 18/02/2025 20:53
En declaraciones al programa A quien corresponda (Radio Plaza), el periodista y diputado provincial de la provincia de Santa Fe, Carlos Del Frade, se refirió a la inserción del narcotráfico en clubes de pequeñas ciudades del interior del país, a un día de su visita a Entre Ríos para brindar una charla sobre la temática en General Ramírez, departamento Diamante. “Determinados grupos narcos quieren hacerse cargo de clubes en nuestras provincias como Santa Fe, Entre Ríos, incluso Córdoba, con varios objetivos, especialmente con esta idea de que hoy al narco le conviene más estar en localidades no tan grandes, pero siempre cercanas a Río Paraná”, alertó Del Frade que ya dio disertó sobre “Fútbol y narcotráfico” en Nogoyá y Victoria. En ese marco, el periodista contó que en las comunidades deportivas de las localidades entrerrianas que visitó anteriormente se encontró “con la preocupación de lo que significa como terceras cuartas líneas de organizaciones narcopoliciales barriales, como nosotros las definimos, a las que están vinculadas al narcomenudeo de Rosario, especialmente vinculada a Los Monos se acercan a clubes con la idea de aportar dinero para lo que necesite el club; esa es la llave de acceso”. “A partir de ese momento se generan muchos debates porque entre otras cosas un club tiene posesiones materiales y nada más y nada menos que un capital humano formidable, que son las chicas y los chicos que practican distintas actividades deportivas”, alertó. “Si vos tenés a alguien que viene a un club de Nogoyá o de Victoria, que me vinieron a hablar con este caso, si ponen una determinada cantidad de dinero tienen acceso nada menos a muebles que van desde propiedades de un polideportivo o de un tinglado a muchos pibes y a muchas pibas. Entonces en la devolución de esa inversión de dinero que van a hacer seguramente se pueden quedar con algo inmobiliario o por ejemplo con el pase de alguna potencial promesa para el fútbol en cualquier lugar del mundo. Eso es el negocio primario. El segundo lugar es que detrás de todo esto, o de inversiones que se pueden hacer, lo que hay en definitiva es una maniobra de lavado de dinero. Hoy, además, más admitido por todo lo que significa el paraguas que abre el Gobierno Nacional con esta discusión de las sociedades anónimas deportivas”, explicó el legislador que señaló que “todas estas cuestiones generan distintas formas de lavar dinero o de quedarse con ciertos bienes que después le pueden hacer multiplicar el dinero de otra forma a tipos que vienen del palo del narcotráfico”. En este contexto, Del Frade citó una vieja frase del expresidente de la AFA, Julio Grondona: “Él decía claramente ‘en la AFA nunca se pregunta por el origen del dinero'. Extraordinaria frase que marcaba con claridad que el fútbol es una gran plataforma de lavado de dinero". Escuchá la entrevista completa:
Ver noticia original