20/02/2025 16:39
20/02/2025 16:39
20/02/2025 16:39
20/02/2025 16:39
20/02/2025 16:38
20/02/2025 16:38
20/02/2025 16:37
20/02/2025 16:37
20/02/2025 16:37
20/02/2025 16:37
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 18/02/2025 20:07
La apuesta por una nueva batucada Sin dudas, el desplazamiento, las creaciones y carrozas mostraron una evolución después de la primera noche. Rosviar confesó que es parte del trabajo que hace desde la dirección. “Me gusta filmar todas las noches y miró los videos para encontrar detalles de desplazamiento, mejorar la coreografía de la comisión de frente, porque es uno de los ítems que te puede definir el carnaval. A lo largo de las noches nos manejamos con una pasada que oscila entre los 70 a 74 minutos, tenemos un desplazamiento rápido y hacemos show en los tres jurados con la batucada, apertura y de la banda Caravana de Carnaval. Creo que logramos un ritmo ajustado, no es una comparsa que canse sino al contrario te deja con ganas”.Una particularidad del vestuario de la temática “Eclipsia” fue que se diseño a medida de los integrantes de las escuadras y pensando en los movimientos. “Cuando estás trabajando con alguien que va a hacer un desplazamiento con mucho movimiento de brazos y piernas, tenés que adaptar lo que diseñaste para que sea cómodo, entonces, arrancamos con el corcel, después seguimos con las botas y las puñeteras, y después con el resto del traje. Íbamos probando para evitar inconvenientes, o cosas que le rasparan para que sea fácil de usar el traje o el espaldar”.A ese trabajo minucioso se sumó la incorporación de las impresiones de tercera dimensión. Rosviar contó que “con Emilio Arzanti incursionamos con las impresiones 3D en goma, diseñamos hombreras, corpiños en goma y no en plástico. Obviamente, probamos con las chicas para saber si ellas iban a sentirse cómodas a la hora del desplazamiento. Por ejemplo, las bastoneras tiene todos los corpiños hechos en impresión, ya sea en plástico o en goma, porque trabajamos con los dos materiales y a partir de ahí avanzamos con el resto del vestuario”.En 2024, “Las Audaces” se consolidaron en la pasarela José Luis Gestro representando a Kamarr y lograron compartir el premio a la mejor batucada con “Los Pibes” de Papelitos. En 2025, el director Leo Rosviar se inclinó por darle la posibilidad a la batucada “Tempo do samba” a cargo de Fabián Iturburúa.Sobre esa decisión precisó que “a Fabián lo conocía de Ara Yevi, estuvo mucho trabajando con Leo Stefani que es el director de Sonido de Parche. Yo me había tomado el trabajo de escucharlo en el Encuentro de Batucadas de Gualeguay y me sorprendió. Estábamos en continuo contacto y siempre me decía que cuando volviera a dirigir quería estar así que lo convoqué. Tanto el director de batucada como la pasista son dos personas que hace mucho tiempo que están en el carnaval, ya tienen una trayectoria y tanto la parte dirigencial como el equipo creativo de la comparsa estamos recontra conformes con la química y el desempeño de Fabián y lo mucho y muy bueno que aporta Daiana Delgui, una gran pasista”.Kamarr consiguió a lo largo de las lunas carnavaleras sacar a relucir durante el desfile la fuerza, garra y ganas de sus 250 integrantes. “Lo están poniendo todo, tienen mucho empuje y se nota en la pasarela. Pasar de la forma que estamos pasando, requiere de mucha energía, no estar estáticos bailando sino que es cumplir con una coreografía y sumarle un plus. Eso es parte del compromiso que loes integrantes están aportando”, describió Rosviar.Asimismo, destacó la capacidad creativa de Hernán Archaina para musicalizar las pasadas. “Tenemos una música que acompaña y esta acorde a ese desplazamiento, que es contagiosa. La verdad que los dos temas que se mandó Hernán son hermosos. Estuvimos trabajando mucho juntos con el tema institucional porque le pedí que hablara mucho de la comparsa para que la música le llegue al integrante. Creo que cuando la música le llega al integrante, la vive de otra manera y la baila de otra manera y contagia de otra manera a todo el circuito y eso pasa este año”.Con una puesta que combina la alegría propia del carnaval y la sutileza de la teatralidad, Rosviar destacó la labor de cada escuadra durante el desfile, sin perder de vista que es una competencia, que se gana por puntos y que se debe respetar el Reglamento.“El ítem de puesta en escena está dividido en desplazamiento y comisión de frente, por lo cual, no podés descuidar esa parte más teatral. Y en el desplazamiento cuenta la alegría, la forma en que vayan formados o bailen. Eso lo está mirando el jurado cada noche y nosotros debemos estar atentos porque hoy el ítem puesta en escena te define un carnaval, son puntos muy importantes”.Finalmente, el directo de Kamarr desliza una crítica hacia la instalación de luces, en la zona de la Casa Rosada que “no suman al espectáculo”. A Leo Rosviar se lo notó molesto con la cuestión. “He pedido que las dejen en blanco y no me lo respetaron. Me tiene algo molesto eso”, confesó.Lo que ocurre es que “la zona queda muy oscura cuando usan todas luces rojas, azules, verdes, amarillas. Se pierden detalles de los trajes, los rangos cromáticos que usamos. La verdad que no sumó nada, porque para que funcione cada comparsa deberíamos tener un operador de luces trabajando en función de la puesta en escena, o sea, un iluminador que en ciertos momentos utilice con determinada lógica las luces para que sumen al desplazamiento. De lo contrario no nos sirve. He pedido, por favor, que las dejen en blanco y me terminan haciendo flashes. Entonces, es como estar hablando con la pared y estoy un poco molesto con esa parte, porque se habló una cosa y hacen otra”, cerró el director ante
Ver noticia original