20/02/2025 16:44
20/02/2025 16:44
20/02/2025 16:43
20/02/2025 16:43
20/02/2025 16:42
20/02/2025 16:42
20/02/2025 16:41
20/02/2025 16:41
20/02/2025 16:41
20/02/2025 16:41
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 18/02/2025 19:43
Un reciente estudio realizado por científicos del Mass General Brigham en Estados Unidos ha encontrado que el consumo regular de yogur podría estar asociado con una disminución en el riesgo de desarrollar cáncer de colon. La investigación sugiere que la ingesta de dos o más porciones de yogur a la semana puede influir positivamente en el microbioma intestinal, contribuyendo a la prevención de esta enfermedad. La licenciada en Nutrición y doctora en el área, María Elena Torresani, dialogó con el equipo de Ramos generales y destacó la relevancia de estos hallazgos. "Los yogures nos aportan las bacterias a través del proceso de fermentación que tienen. Los probióticos contribuyen a nuestra microbiota intestinal", explicó. Torresani, quien además es la directora de la Especialización en Nutrición con orientación a Obesidad de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino de Tucumán y docente de la carrera de Nutrición de la Universidad Favaloro, señaló que el yogur es un alimento de alta densidad nutricional, rico en proteínas de calidad, calcio y vitaminas del complejo B, nutrientes esenciales para el organismo. Además, enfatizó que la presencia de probióticos en el yogur puede contribuir al equilibrio de la microbiota intestinal, fortaleciendo el sistema inmunológico y mejorando la salud digestiva. "Todos los yogures aportan probióticos, aunque algunos más que otros", expresó. El estudio en cuestión analizó datos dietéticos recopilados durante varias décadas y encontró que el consumo de yogur no solo no se asocia con una mayor incidencia de cáncer colorrectal, sino que, por el contrario, se relaciona con tasas más bajas de cáncer de colon proximal positivo para Bifidobacterium, una bacteria beneficiosa presente en el intestino. Este tipo de cáncer, que se desarrolla en el lado derecho del colon, es conocido por su agresividad, por lo que estos resultados son particularmente significativos. "Lo ideal es consumir un yogur por día, pero con tres por semana alcanzaríamos esa proporción de protección para determinadas enfermedades", señaló. Torresani también resaltó que, más allá de su potencial papel en la prevención del cáncer de colon, el yogur ofrece múltiples beneficios para la salud. Su consumo regular puede ayudar a fortalecer los huesos, gracias a su alto contenido de calcio, y a mejorar la digestión, debido a la acción de los probióticos que favorecen el equilibrio de la flora intestinal. Además, el yogur es una fuente importante de vitaminas y minerales que contribuyen al bienestar general. Es importante mencionar que, aunque estos hallazgos son prometedores, se requiere de más investigación para comprender plenamente los mecanismos detrás de la relación entre el consumo de yogur y la reducción del riesgo de cáncer de colon. No obstante, incorporar yogur en la dieta diaria, como parte de una alimentación equilibrada, podría ser una estrategia beneficiosa para la salud intestinal y general.
Ver noticia original