20/02/2025 17:10
20/02/2025 17:10
20/02/2025 17:08
20/02/2025 17:08
20/02/2025 17:07
20/02/2025 17:07
20/02/2025 17:07
20/02/2025 17:06
20/02/2025 17:05
20/02/2025 17:05
Segui » Seguinforma
Fecha: 18/02/2025 19:22
El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, se refirió al trabajo que se viene para el año tras el mensaje que brindó el pasado sábado el gobernador Rogelio Frigerio en la apertura de sesiones de la Legislatura. En ese marco se manifestó “abrumado” y “preocupado” por la problemática de los suicidios en la provincia y anunció acciones. En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Hein sostuvo que el gobernador “hizo un estado de situación con respecto a lo que fue el 2024 sin caer demasiado en lo que fue la gestión anterior, más allá de algunos detalles que estaba obligado a dar por la situación que había encontrado en ciertas áreas, y lo que está queriendo el gobernador a partir de diciembre de 2023 es encarar un estilo distinto de gobernar”. “Sabemos que es un momento donde puede haber personas que se sientas incómodas por el relato de la situación en sí, por las desprolijidades que estaban de manifiesto como lo que puede ser IOSPER, algunas cuestiones de infraestructura, cuestiones que habían quedado truncas, pero el balance es positivo con respecto a lo que el gobernador nos ha expresado a cada área de lo que quiere, lo que quiere que se transparente, que quiere un gobierno que sea de pronta respuesta, aunque no de soluciones, sí de respuestas rápidas para que no quede en el limbo porque muchas veces el Estado se ha caracterizado por ser torpe, burocrático. Por eso quiere darle otra impronta. Ha sido un mensaje de manifiesto que es necesario, plantando un mojón, no mirando para atrás pero sí planteando un estado de situación, planteando lo que queremos que sea, y sabiendo que el tiempo ya corre en contra nuestra porque en este momento estamos quemando el 50% de la gestión y la gente necesita respuestas”, analizó. En cuanto a las expectativas del trabajo legislativo en un año electoral, el legislador agradeció a sus “pares del oficialismo” por poner en su persona “la responsabilidad de dirigir la Cámara un año más, y a los pares de las minorías por lo dificultoso que suele ser pasar de ser oficialismo a oposición y ser una oposición constructiva más allá de los matices”. “Más allá de algunas cuestiones en particular, hemos tenido una Cámara que ha logrado mucho diálogo, que ha logrado sacar leyes por unanimidad, que ha logrado el acompañamiento en muchas leyes que necesitaba el Ejecutivo. La Cámara de Diputados se ha destacado por esto. Hemos pasado tormentas y hemos sabido sortearlas, hemos sabido entendernos y conocernos en el andar, hubo mucho trabajo de comisiones y hay comisiones que se destacan por su amplia convocatoria. Estamos pasando momentos muy complicados en Argentina con respecto al diálogo, algo tan sencillo como entenderse en una mesa de trabajo y dejar la ideología de lado, sin ser ingenuo porque cada uno intenta siempre fortalecer su espacio, pero esta Cámara ha tenido un diálogo muy fluido, hay buenos interlocutores en la primera y segunda minoría, hay gente que está haciendo sus primeras armas, en el oficialismo tenemos buenas espadas para estar al frente de las comisiones y encontrar consensos. Esta Cámara de Diputados uno de los pilares que tiene es el diálogo muy fuerte para intentar por todos los medios encontrar el consenso y eso le lleva al gobernador la tranquilidad que necesita”, evaluó. Consultado por los primeros proyectos a trabajar se manifestó “entusiasmado” por “la responsabilidad sobre la traza vial trabajando mancomunada con los municipios, dándole otra forma, otro matiz, a Vialidad Provincial, entendiendo que gran parte de los recursos son cuestiones administrativas; hoy Vialidad tiene el 80% de personal administrativo, y hoy la traza vial rural –que es parte más compleja que hoy tenemos, más allá de las rutas provinciales- es desastrosa, y esto no es por un año de gestión de Rogelio Frigerio, es un estado de abandono general que ha tenido la traza vial rural en 20 o 30 años. Creo que ese proyecto que habrá para que Vialidad encare directamente los problemas en los caminos de la producción, es uno de los fundamentales. Después todo el ordenamiento territorial que quiere darle el gobernador a esas zonas grises que hay en cuanto a la inversión privada que muchas veces queda en manos de un “ni” porque no tiene incorporación de un municipio ni de la provincia con respecto al asentamiento de una fábrica o emprendimiento. El ordenamiento territorial es fundamental para una provincia ordenada”. Aclaró que éstos “son proyectos que se están trabajando y que en breve van a llegar a la Cámara; son cosas distintas a lo que fue, ni mejor ni peor, distintas. Y si entre todos logramos darle esa mirada de provincia que queremos es un salto de calidad al orden, a la intervención directa”. En este marco, remarcó que “no es menor que hoy en la provincia dependemos en gran manera de lo que baja de Nación, hasta para el autosustento, y eso muchas veces no son situaciones fáciles para el gobernador al encontrar interlocutores. Por eso hay que empatizar en una provincia que en ciertas cuestiones estaba desordenada, más allá de la inmediatez, es importante empatizar y saber cómo estábamos, de dónde partimos, para saber cómo estamos hoy”. Respecto de las críticas de la oposición hacia el gobierno en relación con el Fondo de Compensación, Hein advirtió: “Por lo general, no soy una persona que analiza demasiado los discursos con respecto a la crítica, corre por cuenta de cada uno el cristal con que se ven las cosas. Nosotros estamos hechos para solucionar, para ejecutar una mirada de un gobierno distinto, ser analista de discursos le queda para otras personas. Mi función es discutir leyes, no discursos y las interpretaciones de los discursos corren por cuenta de otros, siempre es más fácil estar del otro lado y decir cómo deben funcionar las cosas, pero hay que ponerse en los zapatos de quien hoy tiene responsabilidad de llevar adelante tamaño emprendimiento, ponerse en el lugar del otro, cosa que a los argentinos nos cuesta”. “Me queda grande analizar discursos, a mí me encomendaron la tarea de presidir la Cámara de Diputados, encontrar un consenso de trabajo con los pares, ejecutar leyes, y me dedico a eso. Y por momentos siento hasta que hago poco, porque nos pasamos muchas veces en los problemas de los políticos y no discutimos los problemas reales de la gente, y las cosas podrían cambiar si nos ponemos en el lugar del otro y viéramos lo privilegiados que somos cierta gente de la clase política. Hay que ver los problemas reales, estructurales, que tenemos hoy en la provincia, de raíz, que vienen desde Nación hacia abajo. Creo en un Estado presente, un Estado que tiene que apalancar el crecimiento, que tiene que apalancar a la primera infancia, que tiene que cuidar a nuestros viejos, que debe velar por los entrerrianos. Hoy somos la capital nacional del suicidio, tenemos que trabajar fuerte en salud mental, en salud emocional, porque algo nos está pasando y no podemos quedarnos solamente en que se dijo que se iba a hacer algo y no se hizo. Es un problema que no me deja dormir, que me preocupa y que lo hablé la semana pasada con el gobernador, porque no puede ser que en enero se mató un entrerriano por día en enero”. Al respecto, explicitó: “La semana pasada hice una video llamada de más de 40 minutos con un diplomado en Ciencia y Biología, egresado de la Universidad de Flores, porque vamos a encarar una campaña muy fuerte desde la Legislatura y el área de salud mental para atacar muy fuerte ahí y destinar recursos porque no podemos hacer la vista a un costado. Hay una decisión firme y vamos a ejecutarla, y el gobernador fue claro: nos dijo, encárguense y vean qué podemos hacer”. En este contexto, consultado por el rol del IOSPER, Hein afirmó: “Es caótico, cada alfombra que levantás, es un problema; y eso me abruma. Me abruma también la banalidad con la que se ha trabajado, me abruma la falta de sensibilidad que hay en la dirigencia referida a estos temas, porque vamos detrás del problema, siempre vamos detrás de las cuestiones, y nosotros queremos ir adelante de las cuestiones”. “Está la decisión del gobernador de decirnos ocúpense, y que el que tenga que hacerlo, que lo haga, y basta de tanto título y de tanta área que me pertenece, pero como yo no hago nada, no dejo que lo haga otro. Por eso tenemos la carta blanca del gobernador para hacer lo que tengamos que hacer y si vemos alguna cuestión que no se está haciendo, tenemos que pedir permiso e involucrarse, porque si el avión se cae, nos caemos todos; empecemos a trabajar en comunidad, solidariamente, interpelando a las áreas para ver en qué podemos ayudar, y tenemos un grupo muy importante en la Cámara de Diputados que tiene ganas de hacer las cosas, que tienen territorio y lo conocen. También tenemos un gran problema de abandono infantil, entonces empecemos a atacar ahí. Y la cámara de Diputados puede ser una gran herramienta porque tiene territorialidad y tiene ganas de hacer las cosas. Es el momento, nos quedan dos años de gestión y tenemos que tratar de que nos elijan por ser mejores, no por ponerle piedras en el camino al otro para que se caiga. No nos faltan actitud ni ganas de hacer las cosas y de hacer valer nuestro lugar, porque demasiada interpelación hace la sociedad sobre la Cámara de Diputados, así que tenemos que empezar a refractar otras cosas y tenemos el aval del gobernador”. Por último, sobre la publicación en la web de la información del personal contratado de la Cámara, dijo que “eso debe estar a la brevedad porque nos habíamos comprometido de que semestralmente o trimestralmente se daría una rotación de los contratos, así que en breve estará publicado en la web nuevamente”.
Ver noticia original