Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La economía de Brasil creció un 3,5% el año pasado según datos oficiales – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 18/02/2025 18:58

    El único rubro que no registró crecimiento fue la agricultura, que había sostenido las cifras positivas durante el 2023 La economía brasileña creció un 3,5% en 2024, según estimaciones de la Fundación Getulio Vargas (FGV), que verificó crecimiento en todos los componentes de la economía, excepto la agricultura (caída del 2,5%), que había sido el motor en 2023. En diciembre, la expansión fue del 0,3% respecto a noviembre. En tanto que el cuarto trimestre registró un incremento del 0,4% respecto al tercer trimestre, lo que indica una desaceleración, ya que las expansiones del segundo y tercer trimestre habían sido mayores (1,4% y 0,8%, respectivamente), según informa la Agencia Brasil. Cuatro años “La industria, los servicios y el consumo de los hogares presentaron en 2024 resultados aún mejores que el ya elevado crecimiento registrado en 2023. Se puede decir que en 2024, en términos de actividad económica, Brasil tuvo un excelente resultado”, evalúa la coordinadora de la investigación, economista Juliana Trece. Con este resultado, Brasil suma cuatro años consecutivos de crecimiento económico. La última caída fue del 3,3% en 2020. En 2023, el PIB se expandió un 3,2 por ciento. Consumo El consumo de los hogares aumentó un 5,2% el año pasado. La llamada Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF), indicador que refleja el nivel de inversión, como las compras de maquinaria y equipo, creció 7,6%. Las exportaciones aumentaron un 3,7 por ciento. Las importaciones, que actúan como reductoras del PIB, pues los bienes y servicios importados dejan de producirse en Brasil y son suministrados por otros países, crecieron un 14,3 por ciento. PIB En valores, el PIB brasileño alcanzó R$ 11,655 billones, el más alto de la serie histórica. El PIB per cápita de 2024 -división de la economía total por el número de habitantes- fue de R$ 56.796, también el más alto de la serie histórica. La tasa de inversión de la economía se estimó en 17,2%, superior a la registrada en 2023 (16,4%).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por