20/02/2025 17:07
20/02/2025 17:06
20/02/2025 17:05
20/02/2025 17:05
20/02/2025 17:04
20/02/2025 17:04
20/02/2025 17:04
20/02/2025 17:03
20/02/2025 17:03
20/02/2025 17:03
Parana » Valor Local
Fecha: 18/02/2025 18:31
El S&P Merval cayó 5,6% y los bonos en dólares perdieron 2,5% en promedio. Los dólares financieros avanzaron 2% y cerraron por encima de los $1.200, en sus precios más altos desde octubre. El dólar libre subió a $1.235 y el BCRA vendió USD 15 millones en el mercado. Publicidad Las repercusiones del escándalo desatado por la salida al mercado de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente Javier Milei, impactó con potencia en el mercado financiero. Además del desplome de las cotizaciones de acciones y bonos, que tocaron nuevos mínimos en dos meses, también subieron las cotizaciones bursátiles del dólar, en su precio más alto en cuatro meses. Por otra parte, la lenta negociación del Gobierno con el FMI (Fondo Monetario Internacional) para alcanzar un nuevo acuerdo crediticio sigue también le está quitando fuerza a la demanda por activos argentinos. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires operó al cierre con una pérdida de 5,6%, en los 2.254.189 puntos. Este lunes no estuvo la referencia de negocios en Wall Street, donde se transan acciones y bonos argentinos. En los EEUU recién se reinician las operaciones este martes 18, tras el feriado por la celebración del Día de los Presidentes en el país norteamericano. El Merval cedió a su puntuación más baja desde el 10 de diciembre. En lo que va de 2025 el panel de acciones líderes cae 11% en pesos y un 12,7% en dólares, según la paridad del “contado con liquidación”. La caída en el día del Merval en dólares fue de un 6,5%. Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- acusaron una caída promedio de 2,5%, aunque no hay variaciones en el riesgo país de JP Morgan -en los 675 puntos básicos- por la ausencia de operaciones con los bonos del Tesoro de los EEUU en Wall Street. Por su parte, los bonos operados en el MAE (Mercado Abierto Electrónico) cayeron un 0,2% en su promedio en pesos, en un contexto de muy escasas operaciones ante la falta de inversores institucionales, comentaron operadores. Los operadores coinciden en que este martes será vital para medir el impacto real del escándalo “cripto” en los mercados. Dado el feriado en los EEUU, que restringió operaciones de comercio exterior, el monto operado en la plaza mayorista fue el más bajo en lo que va de 2025, con USD 180,6 millones en el segmento de contado. El Banco Central debió efectuar ventas en la plaza por primera vez desde el 30 de enero, por unos USD 15 millones para abastecer la demanda. En once ruedas operativas de febrero, el BCRA mantiene un saldo comprador de USD 847 millones, en el séptimo mes consecutivo, con resultado positivo por su intervención. Las reservas internacionales del Banco Central finalizaron USD 28.745 millones, con una baja en el día de 53 millones de dólares. (Fuente: Infobae)
Ver noticia original