20/02/2025 16:40
20/02/2025 16:40
20/02/2025 16:39
20/02/2025 16:39
20/02/2025 16:39
20/02/2025 16:39
20/02/2025 16:39
20/02/2025 16:38
20/02/2025 16:38
20/02/2025 16:37
Parana » Analisis Litoral
Fecha: 18/02/2025 17:31
Este lunes se desarrolló en Buenos Aires un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa). En la ocasión, el hospital San Martín de Paraná recibió una distinción en reconocimiento a la destacada tarea en materia de ablación de órganos y tejidos para trasplante. El nosocomio se encuentra entre los 12 efectores del país que más operativos realizó con este objetivo en 2024. El ministro de Salud de Entre Ríos, Guillermo Grieve, participó de la reunión del Cofesa, convocatoria que estuvo presidida por el titular de la cartera nacional, Mario Lugones, y contó con la participación de autoridades sanitarias de las diferentes jurisdicciones y la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, Eva Jané Llopis. En la oportunidad, desde Nación se reconoció a los hospitales provinciales que se destacaron por su labor institucional durante el año 2024 en materia de órganos y tejidos para trasplantes. «Hay 12 hospitales de nuestro país que generaron, cada uno, más de 50 donaciones efectivas en 2024. Son en total más de 750 procesos de donación, esto representa casi el 38 por ciento del proceso de donación en todo el país», destacó el presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), Carlos Soratti. Por su parte, el titular de la cartera sanitaria provincial, remarcó que «nuestra provincia siempre se destacó por los operativos de ablación gracias a la constante actualización, seguimiento de estrictos protocolos, y calidad profesional de quienes llevan adelante los procesos, además de la notable solidaridad y humanidad de quienes deciden dar nuevas oportunidades de vida». En tanto, la directora del hospital San Martín de Paraná, María Emilia Sattler, estuvo presente en el Cofesa y, tras recibir el reconocimiento en nombre de la institución, manifestó: «Vine en representación de un gran equipo de profesionales, técnicos y administrativos que conforman tanto el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Entre Ríos (Cucaier), como todo el hospital, ya que cada uno suma a esta red para sostenerla. Es una gran satisfacción estar hoy entre los mejores del país, y eso habla de un trabajo que se fortalece año a año y que demuestra no sólo cantidad de operativos, sino de calidad en los mismos». Relación con OPS Además, en el encuentro, las autoridades de Nación reafirmaron la continuidad y profundización del vínculo de nuestro país con la OPS. Las provincias de Chaco, Tucumán y San Juan firmaron un acuerdo tripartito orientado a profundizar las líneas de cooperación para mejorar la compra de insumos a través de fondos rotatorios del organismo. En tal sentido, la representante de ese organismo en Argentina, Eva Jané Llopis, adelantó que continuarán sumándose jurisdicciones a este instrumento. En ese marco, Grieve señaló que se trata de líneas muy importantes para las provincias ,»ya que nos permiten optimizar la compra de insumos, a precios competitivos, a través de los fondos rotatorios de este órgano internacional». Otros temas Durante la jornada también se abordó la decisión de impulsar desde la cartera nacional la implementación de normativas y herramientas como la Ley de Derechos del Paciente y el programa nacional de Garantía de Calidad en la Atención Médica. También se compartió la última información de la Sala de Situación en relación al dengue. Respecto a esto, el ministro entrerriano destacó que si bien por ahora se mantiene el bajo riesgo, «se espera que el pico ocurra entre la segunda semana de marzo y mediados de abril, pero se mantiene la recomendación de continuar con el control exhaustivo, sostener las medidas preventivas y realizar oportunamente las tareas de bloqueo».
Ver noticia original