Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jennifer Dorsch se destaca cada vez más en el mountain bike – Despertar Entrerriano

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 18/02/2025 16:06

    Jennifer Dorsch encontró en el mountain bike una armonía entre su vida personal y sus metas competitivas. La joven comparte su tiempo entre entrenamientos intensos y el compromiso con su equipo, el Palomo Bike Team. Pero su historia no comenzó en el MTB, sino en el triatlón, donde la bici de montaña fue su primer vehículo de entrenamiento. «No recuerdo con exactitud cómo comencé, pero sé que entrenaba para triatlón usando una bicicleta de MTB. Salía a entrenar con el grupo de bici de ruta, mientras yo iba con la MTB. Decidí dedicarme exclusivamente a esto porque el triatlón requería mucho tiempo de entrenamiento», explicó. Jennifer explicó que llegó un punto en el que el triatlón no le permitía disfrutar de otras facetas de la vida, fue entonces que decidió enfocarse en lo que realmente la apasionaba: el MTB. Y no solo eso, sino que también comenzó a competir en él y enfrentar retos que la llevaron a nuevas alturas. Una de las competencias más difíciles fue una carrera en Uruguay, en un día extremadamente frío. «Desde el principio hasta el final, mis pies estuvieron literalmente congelados. Hubo momentos en los que me preguntaba qué hacía allí, sufriendo, porque no soy fan del frío», contó. A pesar de las condiciones adversas, logró terminar la carrera y, para su sorpresa, la ganó. «Ese fue el premio a mi cuerpo, que muchas veces lo llevé al límite», resaltó. Rutina y disciplina: La clave de su motivación Los entrenamientos se componen de varias disciplinas para mantener su cuerpo en su mejor forma. En la entrevista detalló que realiza ciclismo de 3 a 4 veces por semana, con un entrenamiento de fondo el sábado que es, para ella, el día más especial. «El grupo con el que entreno está compuesto por personas increíbles con quienes vale la pena compartir tantas horas», afirmó. Además, dijo que incorporó dos días de gimnasio para fortalecer su cuerpo y dos días de trote, alternando con caminatas. Pero más allá de la parte física, tiene claro que la clave para afrontar cada desafío está en la preparación mental. «Mentalmente, no sé si tengo una preparación específica; más bien, me enfoco en agradecer cada día poder hacer lo que me gusta, organizarme y encontrar tiempo para entrenar. La disciplina juega un papel fundamental», manifestó. Por otra parte, habló de la importancia que tiene la alimentación para un deportista y explicó que su dieta se basa en proteínas, grasas saludables y carbohidratos, aunque con moderación. «Trato de evitar harinas refinadas, grasas malas y alimentos que no favorezcan mi salud en general. La proteína está presente todos los días y en más de dos ocasiones diarias», reconoció. Metas claras para el corto plazo Aunque Jennifer no se fija metas a largo plazo, disfruta plenamente de cada paso que da en el MTB. «Ahora en mayo, nos vamos con el grupo a Córdoba para el famoso desafío “Río Pinto”. Esos viajes son maravillosos porque es como volver a la escuela e irte de campamento con tus compañeros. Se pasa tan bien que siempre estamos pensando a qué carrera ir», aseguró. A su vez, la deportista destacó el apoyo y el compañerismo que encuentra en su grupo, lo cual hace que cada desafío sea aún más significativo. «El apoyo del grupo, el compañerismo y la experiencia en cada desafío son cosas que van directamente al alma y te llenan de vida», sostuvo. El final de una etapa en el arbitraje Por último, no dejó pasar por alto su experiencia en el arbitraje de fútbol e hizo un análisis de su trabajo. Ella comenzó a los 15 años y se retiró a los 25. “Tenía muchas aspiraciones pero años tras año me iba dando cuenta que no era lo que pensaba. El fútbol es un deporte maravilloso pero muchas veces las personas que manejan o están a cargo no están a la altura. Viví muchas cosas lindas en el arbitraje y también me dejó amigos que hoy en día cuando nos organizamos compartimos momentos”, recordó. Fuente: 3200, el código del deporte

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por