20/02/2025 17:48
20/02/2025 17:48
20/02/2025 17:48
20/02/2025 17:47
20/02/2025 17:47
20/02/2025 17:46
20/02/2025 17:46
20/02/2025 17:45
20/02/2025 17:45
20/02/2025 17:45
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 18/02/2025 15:57
De acuerdo con la resolución judicial, Fernández habría ejercido violencia psicológica de manera habitual contra Yáñez, manifestada en acoso, hostigamientos, indiferencia, insultos y destrato. Asimismo, se registraron episodios de violencia física, especialmente cuando la ex primera dama intentaba abandonar la residencia que compartían en Puerto Madero. El magistrado detalló que la violencia física se intensificó tras la elección de Fernández como presidente, agravándose durante el embarazo de Yáñez en 2021. Entre los episodios relatados, se mencionan agarrones de cuello, zamarreos y golpes, que le habrían causado lesiones físicas. A lo largo de su mandato, la violencia psicológica y física se habría mantenido, con golpes a mano abierta incluso después de la mudanza de Yáñez a la casa de huéspedes de la Quinta de Olivos en 2023. Posteriormente, al trasladarse a Madrid con su hijo, la ex primera dama denunció haber sido víctima de coerciones económicas por parte de Fernández, con el fin de mantener el control sobre ella. El expediente también señala que el 28 de junio de 2024, el ex presidente intentó evitar que Yáñez lo denunciara, recurriendo a amenazas directas e indirectas. En sus comunicaciones, le habría asegurado que si declaraba en su contra, "la arruinaría y haría cualquier cosa". El caso judicial La abogada defensora de Fernández, Silvina Carreira, intentó sin éxito recusar al juez Ercolini, alegando "temor de parcialidad". Sin embargo, el magistrado confirmó el procesamiento del ex presidente por hechos enmarcados en un contexto de violencia de género y una relación asimétrica de poder, que se habría extendido desde 2016 hasta agosto de 2024. Por su parte, la fiscalía sostuvo que la investigación reunió suficientes pruebas para acreditar que Fernández ejerció distintos tipos de violencia contra Yáñez desde el inicio de su relación, en línea con lo establecido por la Ley 26.485 de Protección Integral a la Mujer. Yáñez declaró por videoconferencia desde Madrid, donde reside con su hijo Francisco. El procesamiento del ex mandatario representa un hito judicial con posibles consecuencias políticas y legales de gran impacto. Resta ahora determinar los próximos pasos en el proceso y si se dictará una prisión preventiva en su contra.
Ver noticia original