20/02/2025 17:31
20/02/2025 17:31
20/02/2025 17:31
20/02/2025 17:31
20/02/2025 17:31
20/02/2025 17:31
20/02/2025 17:31
20/02/2025 17:31
20/02/2025 17:30
20/02/2025 17:30
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 18/02/2025 15:45
“Los afiliados recibían un servicio cada vez peor y muchos prestadores esperaban meses para cobrar. Se robaba a costa de la salud de muchos entrerrianos. Por eso, tomamos la decisión de intervenir, para cortar de raíz la corrupción, reducir el déficit y empezar a garantizar una salud de calidad a sus miles de afiliados”, señaló el gobernador Rogelio Frigerio, el sábado, en su mensaje ante la Asamblea Legislativa. Al respecto, el interventor Mariano Gallegos ratificó que las auditorías realizadas en los últimos meses detectaron el cobro de sobreprecios y que se dará intervención a la Fiscalía de Estado y el Tribunal de Cuentas para que canalicen las eventuales denuncias penales contra el ahora ex directorio gremial. “Fue bastante claro el gobernador. En el IOSPER se contrataba mal y caro. A partir de todas las auditorías que tenemos hechas pondremos en conocimiento del Tribunal de Cuentas, la Fiscalía de Estado y demás organismos provinciales, para que tengan la posibilidad de llevar el tema a la Justicia, porque los afiliados del IOSPER no tienen por qué aguantar este nivel de sobreprecio, de malas contrataciones”, indicó. Gallegos relató que la obra social labraba contratos que pagaban un medicamento, prótesis y prácticas médicas “el doble de lo que valía”. Y observó que “no es muy difícil saber más o menos cuánto es el precio promedio de las cosas, de lo que paga cualquier obra social del resto del país”. “Hemos detectado en algunos medicamentos una enorme sobrefacturación; también en algunas prótesis; en algunas prácticas”, reveló el interventor. Y aclaró sin “generalizar” que “hay unos pocos prestadores que tenían estas prácticas y que contaban con la anuencia de la obra social”, que “no sólo no denunciaba la situación, sino que lo avalaba pagando esos precios”. Respectos de las críticas del gobernador a los sueldos de los directores, que ascendían hasta $16 millones y que se los liquidaban en dos recibos distintos, Gallegos ilustró: “Se habían puesto salarios de CEO de una empresa que le va bien, y estaban administrando una obra social que si seguía así la llevaban a la quiebra”. Y confirmó que este aspecto también se puso esto a disposición de los organismos de control. “Si alguien desdobla un sueldo altísimo es porque sabe que hay una conducta que está llevando a cabo que no puede mostrarle a la sociedad. Pero pagar 20 lo que todas las obras sociales pagan 10, no habla de negligencia. Vamos a ver qué pasaba con esos 10 de más que cobraban”, sugirió. “Habrá que iniciar ya una investigación dentro de un marco judicial, donde las preguntas son de otro tenor y donde uno declara en otra condición”, cerró. (Fuente: Entre Ríos Ahora)
Ver noticia original