20/02/2025 17:17
20/02/2025 17:17
20/02/2025 17:17
20/02/2025 17:16
20/02/2025 17:15
20/02/2025 17:15
20/02/2025 17:15
20/02/2025 17:15
20/02/2025 17:15
20/02/2025 17:15
» Diario Cordoba
Fecha: 18/02/2025 15:25
El Gobierno central ha comenzado el procedimiento para expropiar los terrenos que permitirán ampliar los apartaderos para trenes de mercancías de gran capacidad en las estaciones de Fernán Núñez, Montilla y Puente Genil, que discurren por el trazado de la llamada autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza. La Dirección General del Sector Ferroviario ha publicado la resolución por la que se abre a información pública el proceso de expropiaciones, que tienen carácter forzoso dado que el proyecto está considerado de utilidad pública. Los propietarios, entre los que se encuentran titulares tanto públicos como privados, disponen ahora de un plazo de 15 días para presentar alegaciones. Hay afectadas un total de 23 fincas en la provincia de Córdoba, de las que 13 están en el término municipal de Córdoba capital (donde se ubica la estación de Fernán Núñez), siete en Montilla y otras tres en Puente Genil. Los apartaderos pasarán a tener la capacidad para albergar convoyes de hasta 750 metros de longitud. La red ferroviaria de mercancías se está adaptando a esta longitud en todo el país desde hace más de una década, permitiendo así una mayor capacidad de cada convoy. Imagen de archivo de la estación de Montilla. / JUAN PABLO BELLIDO Apartaderos de gran capacidad Los apartaderos son necesarios especialmente en las zonas de vía única, como es el caso del trazado de la mayor parte de la red de media distancia en Andalucía, que es la que se usa para el transporte de mercancías. En esa configuración se encuentran los tramos de Algeciras a Córdoba, que pasa por las estaciones que ahora se van a reformar, pero también casi todos los que van de Jaén a Huelva, que también pasan por la capital cordobesa. En toda Andalucía, la doble vía en ancho ibérico (media distancia) sólo se encuentra implantada desde Lora del Río hasta Sevilla capital y desde allí hasta Cádiz; son áreas que a su vez tienen amplios servicios de Cercanías que emplean la misma infraestructura. Cuando existe una sola vía para ambos sentidos de la circulación, para evitar que dos trenes se crucen uno de ellos tiene que apartarse mientras el otro circula. Por eso se están preparando estos apartaderos de gran capacidad, lo que no implica que en esas estaciones puedan cargarse también mercancías, para lo que se requiere maquinaria pesada para mover los containers. Esas operaciones se realizan principalmente en El Higuerón. En la actualidad, la red de media distancia de vía única soporta no sólo el tráfico de mercancías (que suelen circular por la noche para no entorpecer el tráfico de pasajeros), sino también los convoyes desde Córdoba a Sevilla o Jaén en Media Distancia, el Tren de Proximidad entre Palma del Río y Villa del Río o los trenes que transportan cientos de miles de pasajeros cada año hasta el campus de Rabanales.
Ver noticia original