20/02/2025 17:13
20/02/2025 17:12
20/02/2025 17:12
20/02/2025 17:12
20/02/2025 17:12
20/02/2025 17:11
20/02/2025 17:11
20/02/2025 17:11
20/02/2025 17:11
20/02/2025 17:11
» El Ciudadano
Fecha: 18/02/2025 14:43
La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) confirmó que la actividad fabril en la provincia cayó un 0,6% en 2024, acumulando su segundo año consecutivo de retroceso y posicionándose por debajo de los niveles alcanzados en 2021 y 2022. Además, se perdieron más de diez mil puestos laborales. LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN SANTA FE FINALIZÓ 2024 CON UNA CAÍDA DE 0,6% ANUAL Informe de Actualidad Industrial de Santa Fe correspondiente a enero del 2025 https://t.co/7wSqnVWCSo — Federación Industrial de Santa Fe (@fisfeindustria) February 17, 2025 En 2024, la industria de Santa Fe mostró una radiografía de contrastes, con una caída general de la actividad manufacturera del 0,6%, marcando el segundo año consecutivo de retracción. Sin embargo, esta caída se debe a disparidades entre sectores, ya que mientras algunos colapsaron, otros alcanzaron récords de producción. El sector agroindustrial, especialmente el complejo oleaginoso, fue el principal impulsor de la recuperación. En diciembre, la molienda de soja creció un 106,2% interanual, con un aumento en la producción de aceite y harina de soja. Sin esta contribución, el índice general de la industria habría crecido solo un 4,1%. INFORME-DE-ACTUALIDAD-INDUSTRIAL-DE-SANTA-FE-ENERO-2025-Nº-144.pptx-(1) En contraste, la industria automotriz y siderúrgica atravesaron crisis severas. La siderurgia cayó un 73,5% en diciembre y terminó el año con una retracción acumulada del 40,1%, el nivel más bajo en 16 años. La automotriz también frenó su producción en diciembre debido a la crisis de terminales y autopartistas. El sector metalúrgico mostró signos de recuperación con un crecimiento del 29,4% en diciembre, aunque no logró revertir una caída del 17,7% en el año. Sin embargo, algunos rubros dentro del sector, como la maquinaria agropecuaria y los equipos eléctricos, obtuvieron buenos resultados. El empleo industrial también sufrió una caída del 2,1% interanual, perdiendo 11.100 puestos de trabajo, especialmente en el Gran Rosario y Gran Santa Fe. En cuanto a las exportaciones, las manufacturas agropecuarias crecieron significativamente en volumen y valor, mientras que las manufacturas industriales aumentaron en volumen pero con una mínima suba en valores, reflejando la caída de precios internacionales. De cara a 2025, la incertidumbre persiste. El sector agroindustrial continuará creciendo, pero la recuperación de sectores clave como la siderurgia, automotriz y metalurgia dependerá de la reactivación del consumo interno y una política industrial favorable. La gran incógnita es si el impulso agropecuario será suficiente para contrarrestar la caída de otros sectores y evitar más pérdidas de empleo y producción.
Ver noticia original