20/02/2025 17:07
20/02/2025 17:06
20/02/2025 17:05
20/02/2025 17:05
20/02/2025 17:04
20/02/2025 17:04
20/02/2025 17:04
20/02/2025 17:03
20/02/2025 17:03
20/02/2025 17:03
» El Ciudadano
Fecha: 18/02/2025 14:43
Argentina registró en el último año 318 víctimas de violencia de género, lo que se traduce en una víctima cada 27 horas, según los datos revelados por La Casa del Encuentro, una cifra alarmante que evidencia la urgente necesidad de fortalecer la contención y el apoyo para las personas que atraviesan una situación de violencia de género. Una reciente campaña de Fundación Avon parte de la premisa de que la violencia se alimenta del silencio cómplice que la rodea para seguir ocurriendo, pero cuando las personas escuchan con empatía, se construyen redes de apoyo que brindan contención y fortaleza, reconociendo a la escucha no solo como un acto de apoyo, sino una herramienta de transformación para abrir caminos más seguros para todas las mujeres. En este marco y como parte de su compromiso para poner fin a la violencia hacia mujeres y niñas, presentó su nuevo podcast “Hagamos Red, un podcast para Transformar el Silencio en Escucha”. Con la participación de Ana Inés Álvarez, directora ejecutiva de la citada Fundación, el podcast acerca a historias vividas por mujeres que atravesaron situaciones de violencia y de las personas y organizaciones que las sostuvieron y acompañaron en el camino. En su primer episodio, se conoce la historia de María, quien vivió años de violencia por parte de su esposo. “No era yo, era otra persona. Fui cediendo mi vida, para no pelear, para que mis hijos no escuchen. No me di cuenta de que al hacer eso los estaba perjudicando», reveló, mientras que Sofía, su hermana, quien fue testigo de su sufrimiento, decidió intervenir para ser el apoyo que María necesitaba y dijo: “El amor es más fuerte que cualquier otra cosa. Si uno ama, tiene que estar, aunque te cierren la puerta o te digan que no”. A través de estas voces, el podcast visibiliza las historias detrás de las cifras que vemos a diario e invita a reflexionar sobre el impacto y los desafíos de acompañar a quien atraviesa una situación de violencia. Muchas veces, la intervención de una persona cercana es el primer paso para que la persona reconozca su realidad y pueda buscar ayuda. “El podcast HagamosRed es una invitación a transformar el silencio en escucha, a romper el aislamiento y construir redes de apoyo que empoderen a las mujeres. Hoy más que nunca, alzar la voz en todas las plataformas es importante para amplificar la problemática y generar un cambio social. Las redes de apoyo tienen el poder de conectar, sensibilizar y ofrecer herramientas concretas para combatir la violencia. Las redes sociales, con su alcance global, se han convertido en aliados poderosos para contar historias, difundir recursos y movilizar a la sociedad para ponerle fin a la violencia género”, afirma Ana Inés Álvarez.
Ver noticia original