20/02/2025 16:43
20/02/2025 16:42
20/02/2025 16:42
20/02/2025 16:41
20/02/2025 16:41
20/02/2025 16:41
20/02/2025 16:41
20/02/2025 16:41
20/02/2025 16:41
20/02/2025 16:41
» El Ciudadano
Fecha: 18/02/2025 14:41
Por Franco Scala Foto: Juan José García Ignacio Malcorra se convirtió en un especialista en jugar y ganar Clásicos. El 10 de Central ha sido preponderante en los resultados de los últimos cuatro duelos entre canallas y leprosos. Ya sea con goles o bien siendo partícipe de los tantos auriazules que permitieron enhebrar el póquer de triunfos. El zurdo llegó a arroyito a mediados de junio, con Carlos Tevez como DT de Central. Fue el primer refuerzo que tuvo el Apache. A Malcorra le costó encontrar su lugar en el equipo y el primer Clásico en el cual estuvo en el plantel fue al banco y no ingresó. Esto se dio el 21 de julio de 2022 cuando el Canalla venció a la Lepra con gol de Alejo Véliz. Para la temporada siguiente ya estaba Miguel Russo al mando del equipo. El 9 de abril le tocó ser titular en el empate sin goles disputado en el Coloso. Aquel partido fue un típico empate. De los aburridos y sin muchas situaciones. Recién en el tercer Clásico apareció el aura de Malcorra. El 30 de septiembre de 2023. Central marchaba muy mal en su zona y le tocaba recibir al Newell’s de Gabriel Heinze. El futbolista nacido en Comodoro Rivadavia llegaba a ese duelo entre algodones y Russo decidió incluirlo entre los suplentes. A los 10 minutos del complemento ingresó por Agustín Toledo. A nueve del final del partido, Velázquez le cometió una infracción a Martínez Dupuy a metros del área leprosa. Luego de un tumulto entre los jugadores, Malcorra acomodó la pelota y metió un rosca hermosa para dejar parado a Lucas Hoyos. Con ese tanto el Canalla venció 1-0 a Newell’s y fue todo algarabía en Arroyito. Ese triunfo le sirvió a Central como envión en la Copa de la Liga que terminó ganando en diciembre tras derrotar a Platense por 1-0. En el siguiente Clásico, jugado el 25 de febrero en el Coloso, otra vez apareció Malcorra y su zurda privilegiada para inclinar la balanza para el elenco de Russo. El tanto que definió el partido lo anotó en el complemento. Tras recibir de Jonatan Gómez dentro del área, en el sector derecho del ataque, el 10 auriazul hamacó su cuerpo y sacó un latigazo que se clavó en el palo derecho. Ese triunfo fue de lo más relevante del Canalla en el primer semestre y uno de los pocos triunfos como visitante en el año. El 10 de agosto de 2024 fue la fecha elegida por la Liga Profesional para jugar el Clásico en el Gigante. Ya no estaba Russo como técnico de Central y Matías Lequi el elegido por la dirigencia para ocupar el cargo. El Canalla se preparaba para cuatro días después jugar el primer chico con Fortaleza por Copa Sudamericana. Malcorra, al igual que en 2023, ocupó un lugar entre los relevos. El partido era el típico 0-0. A los 16 minutos Lequi lo mando a la cancha. Y fue a los 38 cuando volvió a aparecer la magia del 10 auriazul. Esta no fue por el gol en sí, pero parte necesario del tanto de Mallo. Malcorra ejecutó un tiro libre con rosca, Macagno dejó un rebote largo y apareció el uruguayo para estampar el 1-0 definitivo. Por último, el Clásico más reciente, el del domingo pasado en el Coloso. Quizás no haya sido el mejor jugado por Malcorra. Pero su pegada en los dos goles canallas le bastaron para volver a ser parte importante de un nuevo triunfo. Primero ejecutó el tiro de esquina que derivó en la peinada de Quintana y el tanto de Duarte, pero minutos antes armó un circo cuando los hinchas de Newell’s le tiraron con de todo. Después se encargó del tiro libre en mitad de cancha que desembocó en los cabezazos de Quintana y Campaz para que el colombiano aumente la diferencia. No hay dudas que Malcorra se transformó en todo un especialista en los Clásicos. A sus 37 años es el jugador más preponderante de los últimos triunfos de Central sobre el eterno rival. Y ni hablar de la idolatría que generó en los hinchas auriazules.
Ver noticia original