Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Piden declarar de interés las charlas que dará una comisaria en prevención del suicidio adolescente

    Parana » APF

    Fecha: 18/02/2025 14:30

    Se trata de las charlas “Prevención del Suicidio: visibilización y ayuda desde lo cotidiano, Riesgo Suicida en Adolescentes: detección y prevención, Talleres reflexivos sobre la problemática del suicidio con adolescentes, Responsabilidad de medios de comunicación en la problemática suicida, Fuerzas armadas y de seguridad: estrés y riesgo suicida, dictadas por Paula Martínez, comisaria principal de la Policía de Entre Ríos. Se señaló que Entre Ríos encabeza la estadística nacional. martes 18 de febrero de 2025 | 11:20hs. Legisladores de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados para declarar de interés las charlas. El pedido, que ingresó este martes 18 en la Cámara Baja, es del diputado, Silvio Gallay, y contó con el acompañamiento de sus pares, Fabián Rogel, Noelia Taborda, Gabriela Lena, Mauro Godein, Carolina Streitenberger, Carola Laner, Jorge Maier, Lenico Aranda, Susana Pérez, Marcelo López, instó a declarar de interés de la Cámara las charlas “Prevención del Suicidio: visibilización y ayuda desde lo cotidiano”, “Riesgo Suicida en Adolescentes: detección y prevención”, “Talleres reflexivos sobre la problemática del suicidio con adolescentes”, “Responsabilidad de medios de comunicación en la problemática suicida”, “Fuerzas armadas y de seguridad: estrés y riesgo suicida” dictadas por la licenciada, Paula Martínez, comisaria principal de la Policía de Entre Ríos. También se precisó que las charlas “se llevarán a cabo entre los meses de marzo y diciembre del corriente en distintas localidades de la provincia, teniendo como principal objetivo sensibilizar y concientizar acerca de esta problemática”. En el pedido se sostuvo que “la prevención del suicidio no implica hablar solo del tema, sino centrarse en los aspectos preventivos y trabajar sobre ellos, que claramente puede hacerse desde el ámbito comunitario; por ejemplo, mejorar la autoestima, aumentar tolerancia a la frustración. Por eso es de gran importancia poder estar preparados para poder tender la mano y agudizar la vista para poder ayudar. Es necesario orientar la mirada en la vida y su revalorización de la misma, para ayudar a despertar la motivación en los demás”. Fundamentos En los fundamentos del pedido, se señaló que “en Argentina existe un aumento alarmante de suicidios consumados sin olvidar los intentos que quedan escondidos, invisibles o silenciados. Entre Ríos, encabeza la estadística nacional; existiendo también un aumento preocupante en la población joven. Todos los actores sociales, deben entender y aprender que se puede colaborar y ayudar en la prevención. Más allá de las responsabilidades indiscutibles e ineludibles que le competen a las instituciones, la prevención del suicidio no es injerencia exclusiva de profesionales de salud, sino que incluye a todos los actores comunitarios”. Jóvenes El pedido destacó que “haciendo referencia a los jóvenes, teniendo en cuenta el aumento de conductas arriesgadas a las que se exponen los adolescentes el día de hoy y el aumento de conductas autolíticas, muchas de las cuales llegan al suicidio, es que resulta de suma importancia capacitar a los diferentes y variados referentes comunitarios (en escuela, clubes, residencias, etc.) que se relacionan a diario con ellos para poder brindar herramientas que le permitan identificar situaciones de riesgo”. También se destacó que “así también son estas personas muchas veces quienes se convierten en el espacio de escucha de muchos jóvenes, convirtiéndose en su adulto de referencia y pudiendo ser el canal para mejorar la calidad de vida de los mismos. Es importante considerar que no solo el hecho de expresar querer acabar con su vida es una expresión de riesgo, sino variadas realidades que les toque atravesar y los recursos que posean para poder hacerle frente a las mismas”. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por