20/02/2025 17:22
20/02/2025 17:22
20/02/2025 17:22
20/02/2025 17:22
20/02/2025 17:22
20/02/2025 17:22
20/02/2025 17:22
20/02/2025 17:22
20/02/2025 17:22
20/02/2025 17:21
Parana » APF
Fecha: 18/02/2025 14:30
El proyecto de ley del bloque oficialista en la Cámara de Diputados propone crear el Programa Fiestas Electrónicas Seguras. El propósito es “sensibilizar a la población sobre los posibles efectos adversos derivados del consumo de sustancias psicoactivas, desde una política basada en un enfoque de reducción de riesgos y daños”. La autoridad de aplicación será “el Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos o el organismo que en el futuro lo reemplace”. martes 18 de febrero de 2025 | 10:41hs. Foto: La Capital El diputado del bloque Juntos por Entre Ríos, Juan Manuel Rossi, presentó este martes un proyecto de ley que propone “la creación del Programa Fiestas Electrónicas Seguras, con el propósito de sensibilizar a la población sobre los posibles efectos adversos derivados del consumo de sustancias psicoactivas, desde una política basada en un enfoque de reducción de riesgos y daños”. El proyecto contó con el acompañamiento de los diputados del bloque oficialista, Mauro Godein, Gabriela Lena, Susana Pérez, Rubén Rafael Rastelli, Noelia Taborda, Jorge Maier, Marcelo López. La autoridad de aplicación, de ser aprobado, será “el Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos o el organismo que en el futuro lo reemplace”. Sustancia psicoactiva El proyecto define como sustancia psicoactiva a “toda sustancia de origen natural o sintética, ya sea lícita o ilícita, que se introduce en el organismo humano sin prescripción médica, con la intención de alterar la percepción, la conciencia o cualquier estado psicológico”. Asimismo, se definió como “Fiestas de música electrónica” al “espectáculo en el cual se reproduce música electrónica en vivo, en un ambiente que combina iluminación intensa y efectos visuales”. Los legisladores hicieron hincapié en la “Reducción de riesgos y daños”, del que sostuvieron que se trata de un “enfoque de salud pública y derechos humanos orientado a disminuir los impactos negativos asociados al uso de sustancias psicoactivas, proporcionando herramientas e información basada en evidencia científica y prácticas seguras para el cuidado físico y mental de las personas consumidoras, respetando su dignidad, autonomía y derechos”. Como “Objetivos del programa” se señalaron: “a) Sensibilizar y generar conciencia sobre los riesgos y daños asociados al consumo de sustancias psicoactivas en fiestas de música electrónica, a través de la difusión de información basada en evidencia científica mediante contenidos físicos y digitales accesibles. b) Disponer de un protocolo público basado en la reducción de riesgos y daños que sirva de guía para asistir a las personas afectadas por el consumo de sustancias psicoactivas en eventos de fiestas electrónicas. c) Promover la implementación de dispositivos de reducción de riesgos y daños en eventos de música electrónica, que provean a los asistentes de información basada en evidencia científica sobre el consumo de sustancias psicoactivas, puestos de hidratación y espacios seguros de descanso. d) Fomentar la articulación entre productores, asociaciones civiles especializadas y organismos de salud para el diseño y ejecución de estrategias preventivas”. Los legisladores señalaron que “el Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos debe desarrollar y ejecutar campañas de sensibilización, concientización y educación dirigidas a la ciudadanía, con el objetivo de informar sobre los efectos y riesgos asociados al consumo de sustancias psicoactivas, desde un enfoque de reducción de riesgos y daños”. Respecto a los contenidos de las campañas, se indicó que “deberán estar respaldados por evidencia científica actualizada, promoviendo prácticas informadas y responsables que busquen minimizar los riesgos y daños derivados del consumo. Artículo 6°. Evaluación y recopilación de datos. El Ministerio de Salud debe implementar el seguimiento y evaluación del programa y su impacto, a los fines de garantizar su efectividad y realizar las mejoras necesarias”. (APFDigital)
Ver noticia original