Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se reinician las obras de refacción en el Monumento a la Bandera

    » La Capital

    Fecha: 18/02/2025 12:45

    La contratista Dyscon destacó que regresarán este lunes o más tardar el martes en el obrador de la contratista. Estuvo un año paralizada por incumplimiento en el pago de certificados por parte de Nación. Monumento a la Bandera. Según el primer cronograma, las obras debieron estar listas en enero del año pasado. Y como se dijo, se tuvo que paralizar en febrero de 2024. Ahora asoma otra luz de esperanza, con la reactivación anunciada por la contratista. "Si el clima acompaña, el lunes estaremos en la obra arrancando y con unos 10 operarios". Con estas palabras, el responsables de la empresa contratista Dyscon confirmó que a partir de este 17 de febrero volverán las tareas al obrador del Monumento a la Bandera, después de un año de paralización de las tareas y con sólo el 35 por ciento de proyecto de rehabilitación ejecutado. La confirmación en el reinicio de las obras se da en un contexto de gran incertidumbre donde Nación dejó de pagar los certificados y se arrastró una deuda de unos 400 millones de pesos. Ahora se acordó el pago de "la deuda histórica" tan solo por 160 millones de pesos. Cuesta creerlo pero todo se dispone a que el Monumento sea nuevamente embellecido. En el medio transcurrieron dos meses donde las tareas de la etapa II fueron desactivadas por los sucesivos retrasos e incumplimientos en los pagos a la contratista por parte del gobierno nacional. Según confirmó brevemente a La Capital Mariano Schor, titular de Dyscon, a partir de este lunes (o a más tardar el martes) se comenzará a retomar el ritmo de tares tras un dilatado período de negociaciones con el gobierno nacional, que finalmente abrió la puerta para su reactivación. Las cuentas están sobre la mesa. Actualizando el monto de la deuda por el incumplimiento en los pagos, y la redeterminación de precios, lo que debería cancelar la administración de Javier Milei serían unos 400 millones de pesos. Pero hubo una señal "de buena voluntad" y las negociaciones terminaron en un pago de 160 millones de pesos que equivalen a los certificados de obra con montos calculados a agosto del 2023. Haciendo un poco de memoria, el proyecto de rehabilitación tuvo que ser suspendido el 28 de febrero del año pasado, una fecha que se acordó con la Secretaría de Obras Públicas de la Nación y que dio inicio a una nueva etapa de tratativas entre la contratista y el Estado nacional. monumentox2.jpg De acuerdo a estimaciones de 2024, terminar con un 65 por ciento pendiente de resolución tendría un valor entre los 3.000 millones y 3.500 millones de pesos. Se cumple un año de la paralización, cuando Dyscon frenó las obras y retiró a sus operarios, tras haber acreditado pagos pendientes desde agosto del 2023, cuando Nación dejó de mandar los fondos para abonar los certificados y luego de meses de pausa en las tareas. Y más allá de la voluntad expresada por voceros cercanos a la empresa de "cumplir con un compromiso con la ciudad", en el presupuesto prorrogado con valores de hace dos años, las partidas para avanzar rondan los 545 millones de pesos. Tres veces menos a los presupuestado tanto por la firma como por autoridades municipales. Racconto de las obras Los primeros trabajos en este nueva versión de la restauración del Monumento habían comenzado en abril del 2023, con nueve meses de plazo. En la actualidad, se llegó a casi el 40 por ciento. Dyscon detenta la vigencia del contrato. La jugada de reiniciar las obras será sobre un "tablero de ajedrez". La firma tuvo que aceptar unos 160 millones de pesos de lo adeudado desde agosto del 2023, sin la redeterminación de precios y la actualización de la deuda a valores de 2025. Es decir, de 400 millones, de modo que cobrará menos de la mitad; con una inflación anual del 2023 del 211 por ciento y una suba para el 2024 del 117 por ciento. Además, para custodiar lo hecho en el lugar, la contratista invirtió unos 3 millones de pesos mensuales, ya que el proyecto seguía a su cargo. Todo ello en concepto de seguros de obra, mantenimiento de obradores y el cerco perimetral, sin contar los operarios que fueron reubicados otros destinos para no perder su mano de obra. >>Leer más: Desde el Concejo reclaman información sobre obras públicas no ejecutadas por Nación Luz verde para el Monumento Esta "señal" que enciende Dyscon resulta importante. Pero se presume que la gestión de funcionarios municipales y provinciales también será necesaria a fin de que Nación "ayude" para que la obra se termine. Un lobby que Rosario y provincia hicieron en varios frentes, durante gran parte del año pasado. ¿Qué es lo que falta hacer? Restaurar lámparas y ánforas de bronce, la llama votiva, impermeabilización de los laterales, la fuente de la proa, una limpieza a fondo de los altorrelieves denominados "Ideal" y "La Gloria", los accesos a la cripta del Monumento y los emblemáticos conjuntos de esculturas situados a ambos lados de la torre principal llamados Río Paraná y Atlántico. También el subsuelo de la nave central. En forma complementaria, ya se han alzado algunas voces para que se reparen baldosas deterioradas en todo el perímetro del Monumento. monumentox3.jpg Este casi 40 por ciento ejecutado tuvo varios frentes de trabajo en simultáneo. En el Propileo (altar patrio donde se rinde homenaje a los mártires de la Argentina) en las tradicionales escalinatas del Patio Cívico que enlazan la parte posterior con la torre central y la fuente de la proa. Allí se hizo un trabajo artesanal con expertos convocados a tal efecto con las esculturas de Alfredo Bigatti y José Fioravanti. Entre otras intervenciones, se hicieron trabajos de las fachadas norte, sur y este del propileo, así como todo su interior y columnas. Se colocaron cientos de anclajes químicos, también se tomaron las juntas de todas las placas, luego se realizó la limpieza completa y la protección final. También se restauraron esculturas de bronce de Las Américas situadas en el interior del Propileo. Y se estaba trabajando en el sector de la llama votiva cuando se frenaron las tareas. Todo este nuevo impulso venía a "saldar" una vieja deuda con Rosario de casi una década de proyectos truncos, aggiornados y reducidos en su alcance y montos. >>Leer más: Monumento: quieren recuperar la llama, la fuente y el mástil de cara al 27 de febrero Una década de anuncios "de papel" En una cronología de anuncios que quedaron en los diarios, las promesas de un Monumento "a nuevo" cumplen una década de anuncios. El 20 de junio de 2015, Cristina Kirchner había prometido que financiaría la restauración integral y puesta en valor del Monumento que incluía la reparación de la fachada exterior y la concreción de la Sala de las Provincias, algo que nunca sucedió. En junio de 2016, el gobierno del ex presidente Mauricio Macri firmó un convenio de cooperación con la Municipalidad para poner en marcha las obras de remodelación pendientes, finalmente todo quedó a mitad camino. Se licitó en agosto de ese año; luego, en marzo de 2017, se hicieron algunos trabajos en las placas de mármol, pero al otro año todo se cayó por falta de fondos con un 30 por ciento hecho de lo proyectado. monumentox5.jpg En marzo del 2018 el Monumento ya lucía más claro porque se estaban llevando adelante tareas de limpieza. Ese mes, el gobierno nacional prometió fondos para terminar las tareas. Sin embargo, "pasaron cosas" y no se completó. En febrero de 2020 el ex presidente Alberto Fernández se comprometió a que Nación financiaría la obra de restauración, pero tampoco pasó nada, pese a un "amague" en abril de ese año que nunca terminó en un llamado a licitación. Acuerdo de junio A fines de junio pasado, el gobernador Maximiliano Pullaro firmó un acuerdo con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos. Se determinó qué obras serían finalizadas y financiadas por el gobierno federal y cuáles serán traspasadas al gobierno provincial para su terminación. La puesta en valor del Monumento Nacional a la Bandera, etapa II, figuraba en la lista de obras a finalizar por la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía de la Nación. Según el primer cronograma, la obra debió estar lista en enero del año pasado. Y como se dijo, se tuvo que paralizar en febrero de 2024. Ahora asoma otra luz de esperanza, con la reactivación anunciada por la contratista. Si me mira el entorno, cabe recordar que en el Pasaje Juramento, a cargo del municipio, asoman las esculturas de Lola Mora con evidente estado de falta de mantenimiento, al igual que los espejos de agua en sus inmediaciones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por