Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Viviana Isasi: “Entre Ríos tiene la oportunidad de debatir una verdadera reforma política”

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 18/02/2025 10:20

    Las definiciones más contundentes de la analista política Viviana Isasi han puesto en foco el panorama electoral y político de Entre Ríos. En un diálogo con el programa "Lo Que Queda del Día", en Oíd Mortales Radio de Concordia, Isasi, de la consultora Isasi – Burdman, detalló cómo se configura el arranque del año electoral, con un Javier Milei que sigue liderando la conversación política y un gobernador Rogelio Frigerio fortalecido por sus decisiones alineadas con el oficialismo nacional. Según Isasi, el presidente Javier Milei mantiene un respaldo sólido en Entre Ríos, donde alcanza un 63% de imagen positiva, la cifra más alta a nivel nacional. Este dato lo ubica incluso por encima de provincias tradicionalmente afines como Córdoba y Santa Fe. El liderazgo del mandatario se mantiene firme debido a su capacidad de marcar la agenda política y proyectar su influencia sobre el Congreso. "Desde que Milei asumió el gobierno ha puesto el foco en la legislativa 2025 y ha convertido al Congreso en el epicentro de su estrategia política", explicó la analista. En este sentido, temas como la Ley Bases, la eliminación de las PASO y la implementación de la Ficha Limpia han sido ejes centrales de la conversación pública. Frigerio, en alza por su sintonía con Milei El gobernador Rogelio Frigerio también ha experimentado un crecimiento en su imagen, situándose con un 52% de valoración positiva. La clave de este ascenso, según Isasi, radica en su estrategia de alineamiento con Milei, evitando confrontaciones directas y adoptando medidas de corte liberal, como la reducción de Ingresos Brutos en la provincia. "Cada vez que Frigerio adopta posturas más cercanas al mileísmo, su imagen mejora", afirmó la consultora. La crisis del peronismo En contraste con el auge del oficialismo, el peronismo atraviesa su peor momento en la historia reciente de Entre Ríos. La marca peronista, según los sondeos de Isasi, se desplomó a apenas un 10% de respaldo. Factores como la pérdida de intendencias clave, la falta de un liderazgo definido y los escándalos de corrupción han afectado gravemente la percepción del electorado. Isasi advirtió que el impacto de casos judiciales que involucran a exfuncionarios ha socavado aún más la imagen del peronismo, generando una fragmentación interna entre la dirigencia tradicional y nuevos actores que buscan renovar el espacio. El protagonismo de los intendentes Un dato relevante del análisis es que los intendentes siguen siendo las figuras políticas con mejor imagen en la provincia. La cercanía con la ciudadanía y su gestión de los problemas locales les han permitido sortear los costos políticos del ajuste. En ciudades como Paraná, Concordia y Gualeguaychú, los jefes comunales presentan niveles de aprobación superiores al 50%. "El año pasado fue el año de los intendentes, con imágenes que superaban incluso a la de los gobernadores. Esto ocurre porque la población percibe claramente su rol y responsabilidad en la gestión local, mientras que la figura del gobernador aparece más difusa en el esquema político argentino", analizó Isasi. El impacto regional En la Región Centro, la estrategia de los gobernadores ha variado en función de la relación con Milei. Mientras Martín Llaryora (Córdoba) intentó en un principio marcar diferencias con el presidente, Maximiliano Pullaro (Santa Fe) optó por aplicar la agenda libertaria a su propio estilo. Frigerio, por su parte, ha sido moderado pero eficaz en su alineamiento con el gobierno nacional, lo que le ha permitido crecer en imagen y consolidarse en la gestión. En este contexto, las elecciones legislativas de 2025 serán clave para definir la fortaleza de Milei y sus aliados en Entre Ríos, en un escenario donde el peronismo se encuentra debilitado y la sintonía con el oficialismo nacional parece ser la estrategia más efectiva para los gobernadores y dirigentes provinciales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por