Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Síndrome de Asperger afecta de 3 a 7 personas cada 1.000 en todo el mundo – Radio Nacional

    Parana » Radio Nacional

    Fecha: 18/02/2025 08:41

    El 18 de febrero se celebra en todo el mundo el Día del Síndrome de Asperger con el objetivo de concientizar sobre este Trastorno del Espectro Autista y para recordar un nuevo aniversario del nacimiento de su descubridor, el médico pediatra austríaco Hans Asperger. Esta enfermedad afecta de 3 a 7 personas por cada 1.000 en todo el mundo. Asperger, a mediados de la década del 40, logró identificar una serie de comportamientos poco frecuentes en un grupo de niños, lo cual más tarde fue denominado Síndrome de Asperger. Qué es el Síndrome de Asperger La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a esta afección como un Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) de carácter crónico y severo. Este síndrome se caracteriza por una serie de anomalías en la capacidad de relación y comportamiento social y las personas que lo padecen presentan conductas poco adaptativas y problemas de desenvolvimiento con otros seres humanos. Aunque este trastorno no impide el desarrollo de la persona y su independencia, sí es importante el rol de la sociedad en la inclusión de las personas que viven con esta condición, ya que en muchas ocasiones pueden sentirse excluidos. Las causas del síndrome de Asperger no están completamente definidas, pero las investigaciones sugieren una combinación de factores genéticos y ambientales. Diversos estudios han identificado mutaciones en ciertos genes vinculados al desarrollo neuronal y a la conectividad cerebral. Además, factores prenatales como infecciones maternas, exposición a toxinas y la edad paterna avanzada podrían influir en su aparición. Gretha Thunberg, la activista por la ecología también padece Asperger. Cómo se diagnostica "El diagnóstico del síndrome de Asperger se basa en criterios específicos que evalúan el comportamiento y la interacción social. Las personas con este trastorno presentan dificultades persistentes en la comunicación, lo que afecta su capacidad para interpretar el lenguaje no verbal, comprender el humor o mantener conversaciones fluidas. Además, muestran patrones de intereses restrictivos y repetitivos, enfocándose intensamente en temas específicos. Otro rasgo distintivo es su resistencia al cambio, lo que dificulta su adaptación a nuevas rutinas. A diferencia del trastorno autista, el Asperger no implica retraso en el desarrollo del lenguaje, lo que lo diferencia en el diagnóstico clínico" expresó Liliana Acuña, Psicóloga de Boreal Salud. Más información en la Asociación Asperger Argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por