20/02/2025 17:19
20/02/2025 17:19
20/02/2025 17:19
20/02/2025 17:18
20/02/2025 17:18
20/02/2025 17:18
20/02/2025 17:17
20/02/2025 17:17
20/02/2025 17:17
20/02/2025 17:16
» Diario Cordoba
Fecha: 18/02/2025 04:00
Sin techo. Así se está comportando el precio del oro en los primeros compases de 2025. Los mercados están inmersos en una fiebre del oro que parece no tener fin. Los futuros del metal precioso se han revalorizado un 10% desde principios de año y amagan con romper la barrera de los 3.000 dólares por onza ante la incertidumbre generada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ante la imposición de aranceles y las compras de los bancos centrales. Si se echa la mirada más atrás, este activo se ha disparado un 57% desde octubre de 2023 y su rentabilidad supera al S&P 500, al EuroStoxx 600 o al rendimiento del bono estadounidense a diez años. La onza de oro cotizaba este lunes alrededor de los 2.910 dólares. Además de la incertidumbre generada en el mercado por la política comercial de la nueva administración de Estados Unidos, el metal también se ha visto impulsado por las compras de bancos centrales como el Banco Popular de China, que en enero volvió a aumentar sus reservas de oro por tercer mes consecutivo. "Las tensiones geopolíticas, el incremento de las reservas por parte de los bancos centrales, la volatilidad en los mercados ante los volantazos de Trump y los recortes de los tipos de interés de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo son factores que, individualmente o combinados, han generado el escenario perfecto para que el precio del oro prosiga con su tendencia alcista en el arranque de 2025", asegura Antonio Castelo, analista de iBroker. Los analistas son optimistas con la evolución del precio del oro y anticipan que el metal precioso rompa la barrera de los 3.000 dólares por onza. Citi e ING han señalado en sus informes que esperan que el oro toque ese nivel en los próximos tres meses. Desde la gestora de Deutsche Bank también señalan que esperan un desempeño alcista del oro a corto plazo. "Creemos que los bancos centrales seguirán comprando oro. Incluso si lo hacen a un ritmo algo menor, esta demanda brindará apoyo y debería atraer a inversores de los precios que buscan aprovechar el impulso proporcionado por los bancos centrales", señalan los analistas en una nota remitida a los medios. El informe de la firma alemana también destaca que la cantidad de oro físico en el mundo es limitada y que su producción ya alcanzó su máximo hace años, lo que conservaría su valor a largo plazo. "A lo que se suma el actual nerviosismo en los mercados por las políticas económicas y comerciales de Trump", recoge el documento. Otras casas de análisis también confían en que el oro continúe subiendo y animan a incluirlo en las carteras de inversión en este ejercicio. "Según nos adentramos en 2025, algunas estimaciones sugieren que el oro podría alcanzar los 3.000 dólares por onza ante un posible resurgimiento de la inflación impulsado por las políticas fiscales y comerciales del nuevo presidente Trump. También por las expectativas de un nuevo aumento de la deuda pública estadounidense", explica en una nota Diego Franzin, director de estrategias de cartera de Generali Invesments. El analista Antonio Castelo subraya que, aunque la irrupción de Trump es un factor importante, hay que tener en cuenta que el oro comenzó su movimiento alcista en octubre de 2023. Entonces la onza se situaba en torno a los 1.838 dólares y desde entonces se ha revalorizado hasta un 57% y se sitúa alrededor de los 2.900 dólares por onza. "Y en aquel momento no se sabía si Donald Trump iba a ser presidente", expone Castelo. Inversiones en mineras Las acciones relacionadas con el oro están registrando una rentabilidad mayor a la del propio oro. "Los inversores están convencidos de que la subida de los precios del oro persistirá y, por tanto, buscan el apalancamiento a través de las empresas mineras. Los resultados de estas empresas se prevén sólidos y deberían apoyar la senda alcista del sector", asegura Charlotte Peuron, gestora de fondos especializada en el sector de los metales preciosos de Crédit Mutuel AM en una nota remitida a los medios este lunes. El oro no es el único metal precioso que ha seguido una tendencia alcista. También la plata ha subido hasta un 8,6% hasta los 31,3 dólares por onza. "Este contexto es muy favorable para los productos de metales preciosos, ya que el índice Nyse Arca Gold se disparó 14,9%. De hecho, los buenos resultados de producción publicados en enero por las empresas, combinados con la subida continua de precios de los metales aumenta la confianza de los inversores de cara a 2025", explica Peuron. Los metales preciosos son una de las grandes palancas de diversificación para los inversores y ayudan a reducir la volatilidad de la cartera en tiempos de incertidumbre gracias a su baja correlación con otros activos sirve como protección contra la inflación, que históricamente se produce por oleadas y podría mantener por encima de los niveles actualmente previstos por los mercados, especialmente en Estados Unidos.
Ver noticia original