20/02/2025 16:52
20/02/2025 16:52
20/02/2025 16:51
20/02/2025 16:51
20/02/2025 16:51
20/02/2025 16:50
20/02/2025 16:49
20/02/2025 16:49
20/02/2025 16:48
20/02/2025 16:48
» El Sur Diario
Fecha: 18/02/2025 03:22
Este domingo 16 de febrero, Villa Constitución fue golpeada con una noticia que sacudió a la comunidad cultural: Héctor "El Negro" Rotili falleció a los 64 años, dejando un legado imborrable en el teatro independiente de la ciudad. Su vida estuvo marcada por su amor al arte, su compromiso con la formación de actores y su incansable lucha por fortalecer la escena teatral local. Ex-trabajador municipal y apasionado del teatro, Rotili fue el motor detrás del grupo "Los Gallos del Negro", con el que logró llenar el Teatro Coliseo de la Sociedad Italiana en cada presentación. A pesar de su enfermedad, nunca dejó de trabajar ni de soñar con un teatro cada vez más fuerte en Villa Constitución. Un legado de arte y pasión En su última entrevista con Sur Multimedios, tras el éxito de Rojo Pasión, Rojo Sangre en octubre de 2024, Rotili se mostraba emocionado por la repercusión del espectáculo y el apoyo de la comunidad. "Explotó Rojo Pasión, Rojo Sangre. Gracias a Dios, más allá del calor, a sala llena una vez más, otra vez localidad desagotada, que es lo que nos gusta a nosotros, viendo que la gente de Villa Constitución apoya el Teatro Independiente. Así que vamos a ir por mucho más." El director también destacaba la evolución del elenco y el nivel alcanzado en las producciones teatrales: "Yo no puedo decirlo muy bien, quedaría mal... Pero sí, es buen nivel. El nivel de exigencia nuestro es para trabajarlo en forma profesional. Siempre les decimos a ellos que no van a subir al escenario hasta que no estén en condiciones, no queremos hacerlos quedar mal." Su compromiso con la enseñanza y la formación de actores fue una de sus mayores prioridades. En la entrevista, explicó cómo su experiencia en Buenos Aires lo ayudó a capacitar a nuevos talentos en la ciudad: "Yo traigo todos los conocimientos de Buenos Aires y los vuelco acá, a compañeros que no tienen la posibilidad de viajar, que se les dificulta. Y bueno, acá está. ¿Por qué no dárselos? La idea es formar el staff de la Sociedad Italiana y poder salir adelante con la cultura en Villa Constitución." El teatro como motor de la comunidad El trabajo de Rotili no solo se reflejaba en los elencos, sino también en la movilización de la comunidad para apoyar cada producción. En su última entrevista, resaltó el esfuerzo conjunto de vecinos, artistas y colaboradores para hacer que el teatro brillara en la ciudad. "La colaboración de la gente, con un granito de arena, con lo mínimo que fuese, pero para que esto luzca cada vez mejor, es gratificante. Es un orgullo. Para mí, saber que contamos con esa clase de gente, es espectacular." Su visión del teatro iba más allá de la simple puesta en escena. Veía en cada función la posibilidad de transformar vidas, de generar espacios de encuentro y de dar oportunidades a quienes soñaban con subirse a un escenario. "El otro día hicimos ‘Cuando te mueras del todo’, excelente. Hoy ‘Rojo Pasión, Rojo Sangre’. En vacaciones de invierno hicimos teatro negro, con sala llena en las cuatro funciones. Así que bueno, feliz, feliz. Un año súper." Despedida y reconocimiento La noticia de su fallecimiento ha conmovido a vecinos, alumnos y colegas, quienes han expresado en redes sociales su tristeza y gratitud por todo lo que Rotili aportó al teatro y la cultura local. Su legado seguirá vivo en cada función, en cada actor que formó y en cada aplauso que resuene en la Sociedad Italiana. Como él mismo dijo en su última entrevista: "Vamos a ir por mucho más." Y así será. Porque su pasión y su entrega seguirán iluminando los escenarios de la ciudad que tanto amó.
Ver noticia original