20/02/2025 17:22
20/02/2025 17:22
20/02/2025 17:22
20/02/2025 17:22
20/02/2025 17:22
20/02/2025 17:21
20/02/2025 17:21
20/02/2025 17:21
20/02/2025 17:21
20/02/2025 17:21
» El Sur Diario
Fecha: 18/02/2025 02:42
La decisión del Banco Macro de cerrar sus sucursales en las localidades de Máximo Paz, Pavón Arriba y J.B. Molina ha generado una profunda preocupación en la comunidad del Departamento Constitución. Tanto las autoridades locales como los habitantes de la región han manifestado su rechazo a la medida, argumentando que afectará gravemente la vida cotidiana de los vecinos, el comercio y la actividad productiva. Ante este panorama, el senador provincial Germán Giacomino presentó un proyecto para exigir que se desestime el retiro de las entidades bancarias en estas localidades. Según indicó, cada una de las sucursales cuenta con más de 700 clientes que dependen del servicio para realizar operaciones esenciales, como el cobro de haberes, depósitos, pagos y transacciones comerciales. Gestiones desde Pavón Arriba Desde la Comuna de Pavón Arriba también se sumaron a la lucha contra el cierre de la sucursal bancaria local. El presidente comunal Walter Bastianelli envió una nota al presidente del Banco Macro, Jorge Pablo Brito, solicitando la continuidad de la sucursal N°778, argumentando que su cierre obligaría a los vecinos a trasladarse hasta la localidad de Acebal para realizar sus operaciones bancarias. En la misiva, Bastianelli explicó que muchos trabajadores y jubilados dependen del banco para sus gestiones diarias, incluyendo empleados de empresas como INALPA S.A., Pavón Arriba Cereales y Corple Pa, además de la propia administración comunal. Señaló que la falta de movilidad de algunos vecinos agravaría la situación, ya que deberían contratar remises o depender de terceros para trasladarse a otra localidad. "Con el cierre de la sucursal, nuestros vecinos se verán obligados a viajar a Acebal. Sin embargo, no todos disponen de movilidad propia, lo cual implica la contratación de remises exclusivos o esperar que algún vecino se dirija hasta allí", expresa el comunicado de la comuna. Campaña de firmas En respuesta a esta situación, los habitantes de Pavón Arriba han iniciado una campaña de recolección de firmas para respaldar el pedido de mantener abierta la sucursal. Se habilitó una planilla en la sede comunal para que los vecinos puedan dejar su rúbrica de lunes a viernes, de 7 a 12. Además, se anunció que voluntarios recorrerán los domicilios para que más personas puedan adherirse a la iniciativa. La comunidad busca visibilizar el reclamo y generar la presión suficiente para que las autoridades del Banco Macro reconsideren su decisión. En redes sociales, muchos vecinos han expresado su descontento con la medida y han destacado la importancia de contar con un servicio bancario accesible dentro de la localidad. Impacto en la comunidad El cierre de estas sucursales no solo impactaría en los clientes particulares, sino también en el desarrollo económico local. Pequeños comerciantes, productores agropecuarios y empresarios dependen del banco para realizar depósitos, gestionar líneas de crédito y acceder a otros servicios financieros esenciales. “La presencia del banco en nuestra comunidad no es un lujo, es una necesidad. No podemos permitir que nos dejen sin esta herramienta fundamental para nuestra economía”, expresó un comerciante de la zona. Antecedentes y expectativas No es la primera vez que se presentan este tipo de reclamos en la región. En otras oportunidades, el cierre de sucursales bancarias ha generado movilizaciones y pedidos formales para evitar la pérdida de estos servicios en pequeñas localidades. Las autoridades y los vecinos esperan que, gracias a la presión social y política, el Banco Macro reconsidere su postura y garantice la continuidad de sus sucursales en Máximo Paz, Pavón Arriba y J.B. Molina. Desde la Comuna de Pavón Arriba hicieron un llamado a toda la comunidad para seguir sumando apoyos y mantener visible el reclamo. “Esperamos una respuesta favorable y seguiremos trabajando para que nuestros vecinos no pierdan un servicio esencial”, concluyó Bastianelli.
Ver noticia original