20/02/2025 17:07
20/02/2025 17:06
20/02/2025 17:05
20/02/2025 17:05
20/02/2025 17:04
20/02/2025 17:04
20/02/2025 17:04
20/02/2025 17:03
20/02/2025 17:03
20/02/2025 17:03
» Elterritorio
Fecha: 18/02/2025 02:35
lunes 17 de febrero de 2025 | 18:11hs. Foto: Policía de Misiones Un llamado de emergencia al cuartel de la División Bomberos de la Policía en Santo Pipó alertó sobre un incendio en una vivienda con personas lesionadas. Inmediatamente, se movilizó una autobomba con dotación completa, patrulleros de la fuerza y bomberos voluntarios para asistir a los supuestos damnificados. Sin embargo, el llamado resultó ser falso y la fuerza provincial inició una investigación al respecto. De acuerdo a lo relatado por fuentes policiales, el pedido de asistencia ocurrió anoche, cerca de las 22. Al llegar al cruce de ruta provincial 5 y 6, los bomberos comenzaron a realizar averiguaciones en la zona, contactando a vecinos y familiares de la supuesta familia Duarte que pedía auxilio. No obstante, tras una exhaustiva búsqueda y verificación por parte del personal de Bomberos y agentes de la comisaría Gobernador Roca, Delitos Rurales y Bomberos Voluntarios Alberdi, se determinó que no había evidencia de un incendio ni de personas lesionadas. La Policía advierte que este tipo de situaciones es considerada como falsa denuncia, lo que implica reportar situaciones engañosas a las autoridades. Esto no solo desvía recursos valiosos, sino que también pone en riesgo la seguridad pública. En consecuencia, la fuerza de seguridad provincial solicitó el informe del origen de la llamada para avanzar contra la persona que mal utilizó el sistema de emergencia del estado, creando alarma injustificada. Las consecuencias legales para quienes realizan falsas denuncias pueden son severas. Dependiendo del contexto y la gravedad del caso, pueden enfrentar cargos por falsedad y abuso del servicio público. Por lo que de establecerse la identidad del autor, podría enfrentarse a multas económicas o penas privativas de libertad. Por ello, se solicita a la comunidad el uso responsable de las líneas gratuitas del 911 y 101. Cada segundo cuenta para salvar vidas, por lo que es crucial utilizar estos servicios solo ante situaciones reales de emergencia.
Ver noticia original