Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jornada de concientización sobre el juego responsable en la Plaza 9 de Julio de Posadas

    » Elterritorio

    Fecha: 18/02/2025 02:35

    Durante la actividad, se ofrecieron juegos interactivos, asesoramiento y material informativo para prevenir el juego problemático lunes 17 de febrero de 2025 | 19:30hs. El equipo del programa de Juego Responsable del IPLyC realizó una jornada de concientización en la Plaza 9 de Julio de la ciudad de Posadas. La iniciativa incluyó un stand con juegos de preguntas y respuestas, entrega de premios como pelotas de fútbol, remeras deportivas y vales para la librería Tras los Pasos. Además, se brindó asesoramiento y material informativo sobre la promoción del juego saludable y la prevención del juego problemático. Al respecto, el presidente del IPLYC, Héctor Rojas Decut, expresó que “hoy estamos acá con alternativas y propuestas de juegos para que la gente pueda acceder a conocimiento e información. Es necesario informar para poder concientizar, sobre todo en estos tiempos donde han proliferado de manera desmesurada las plataformas ilegales de juego online”. “Desde IPLYC y desde el Gobierno de Misiones hay un compromiso muy fuerte en el combate contra las plataformas ilegales, tenemos al menos 400 denuncias registradas por estas páginas ilegales”, agregó. Para quienes necesiten información o asistencia, el programa de Juego Responsable del IPLyC cuenta con una línea de WhatsApp (376-46-83-173) y un 0800 (0800-888-5836) de contacto directo. Además, dentro del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas funciona un centro asistencial especializado en adicciones conductuales, que recibe tanto a personas con problemas de juego como a sus familiares. "Nuestra comunicación es fluida y directa. A través del WhatsApp recibimos consultas y hacemos seguimiento de cada caso. En muchos casos, el juego problemático está asociado a otras condiciones, por lo que trabajamos con un enfoque integral", señaló Zilveti. El programa también desarrolla un trabajo articulado con otros organismos provinciales y municipales, así como con asociaciones civiles dedicadas a la prevención de adicciones. "Es clave que la comunidad sepa que no está sola y que existen espacios donde pueden recibir ayuda sin estigmatización", indicó la especialista.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por