20/02/2025 16:44
20/02/2025 16:44
20/02/2025 16:43
20/02/2025 16:43
20/02/2025 16:42
20/02/2025 16:42
20/02/2025 16:41
20/02/2025 16:41
20/02/2025 16:41
20/02/2025 16:41
» Jackemate
Fecha: 18/02/2025 00:56
Comparte este Articulo... Así lo señaló el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, al encabezar este lunes el acto de entrega de insumos y equipamiento para las acciones de prevención que se llevan adelante en el marco del programa ‘Objetivo Dengue’ en 120 localidades de los departamentos Rosario, Caseros, Constitución, San Martín, San Jerónimo, San Lorenzo, Iriondo y Belgrano. La compra de estos insumos para toda la provincia -en la última semana se concretaron entregas similares para 63 localidades de los departamentos San Cristóbal y General López- incluyó 40.000 litros de permetrina DEPE, 2.500 blíster de larvicida, 2.400 mochilas manuales, 22 humidificadores y 240 termo nieblas para fumigación, entre otros elementos. Según la información oficial, estos elementos apuntados son distribuidos para impulsar los planes de prevención elaborados por cada municipio y comuna. El monto de inversión fue superior a los 1.500 millones de pesos. En su discurso, el gobernador se refirió a la campaña contra el Dengue que comenzó en agosto de 2024, que “fue fuerte, robusta y multidisciplinaria”, y destacó que hoy «somos la provincia que más vacunó en Argentina». Asimismo, apuntó que “con esta entrega de herramientas, demostramos lo que somos los santafesinos, que tenemos mucha capacidad de diálogo entre nosotros. Aquí se estructuró una política pública y se llevó adelante de manera articulada”. Y apuntó que “se llegó hasta este momento en el que sentimos que estamos preparados para lo que puede venir: hicimos la inversión más grande que hizo cualquier provincia del país para poder adelantarnos a los problemas”. Agregó el jefe de la ‘Casa Gris’ que “estamos en el momento justo -continuó el mandatario-, materializando una política pública, y quiero felicitar la coordinación con los cinco ministerios para que hoy la podamos llevar adelante”. Precisó, asimismo, que “estamos mucho mejor preparados que el resto de Argentina para enfrentar este problema con esta campaña que denominamos Objetivo Dengue, un programa que muestra las condiciones y las capacidades que tiene el Estado para poder adelantarse a lo que puede ser una problemática sumamente grave en la provincia y el país”. Un cambio cultural En tanto, secretario de Cooperación del Gobierno provincial, Cristian Cunha, reconoció que “es inédito el cómo abordamos la problemática” de la lucha contra el dengue, y afirmó que “estamos haciendo historia en el método y el modelo que estamos trabajando”. El funcionario destacó, además, como ejes fundamentales “la presencia del Estado provincial en todos lados dando recursos, fondos y maquinaria; se invirtieron más de 8.000 millones de pesos y 1.500 fueron fondos destinados a concientizar y prevenir, e invertimos más de 5.000 millones de pesos en vacunas». En ese sentido Pullaro agregó que “hoy ya aplicamos casi 90.000 vacunas en toda la provincia, no hay ninguna provincia donde se ha hecho eso”, para luego destacar que “la descentralización, con postas en Venado Tuerto, Santa Fe, Rosario, Rafaela, Tostado y Avellaneda para ir a reponer lo que van a tener cada una de sus localidades”. La actividad se realizó en la sede Rosario del Gobierno santafesino y participaron, entre otros, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda; los secretarios General de la Gobernación, Juan Cruz Cándido; de Municipios y Comunas, Horacio Ciancio, y de Administración del Ministerio de Salud, Guillermo Álvarez. Tambén estuvieron la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; los senadores provinciales por los departamentos Rosario, Ciro Seisas; de Belgrano, Pablo Verdecchia; de Iriondo, Hugo Rasetto, y de San Martín, Esteban Motta, así como la diputada nacional Melina Giorgi; el asesor de gabinete, Jorge Álvarez; e intendentes y presidentes comunales, entre otros. Objetivo Dengue La información del Gobierno provincial precisó que la actividad se enmarcó en el ‘Objetivo Dengue’, un programa provincial que es coordinado por la Secretaría de Cooperación y aborda “la problemática, priorizando la prevención y concientización sobre la enfermedad” y en un trabajo conjunto entre los ministerios de Salud, Gobierno e Innovación Pública, Ambiente y Cambio Climático, Educación, e Igualdad y Desarrollo Humano, junto a municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales. En este contexto, agrega la misa información que la estrategia diseñada “prevé políticas públicas”, tales como “vigilancia epidemiológica, promoción de políticas ambientales, gestión integrada del control vectorial, cuidado y atención del paciente, establecimiento de una red de laboratorios virológicos, educación y comunicación para el cambio conductual”. (Jackemate.com)
Ver noticia original