20/02/2025 16:48
20/02/2025 16:48
20/02/2025 16:47
20/02/2025 16:47
20/02/2025 16:46
20/02/2025 16:46
20/02/2025 16:46
20/02/2025 16:45
20/02/2025 16:44
20/02/2025 16:44
» LT10 Digital
Fecha: 18/02/2025 00:03
En el interior de un vehículo en verano la temperatura llega a ser 15 ºC mayor que la del exterior, o incluso más. Esto se nota especialmente cuando lo dejás estacionado al sol. En apenas dos horas y media, la temperatura de un auto cerrado puede llegar a ser un 88 % más elevada que la del ambiente. Así, si en la calle hay 39 ºC, algunas zonas del interior del automóvil pueden rondar los 70 ºC. Es el caso de los reposacabezas (67 ºC) y, en menor medida, de los asientos (54 ºC). Por eso es imprescindible airear bien el coche y refrigerarlo antes de emprender un viaje. La temperatura de un auto depende de varios factores. El principal es la exterior, pero también influye la superficie que está expuesta a la radiación solar, su color, la tapicería, la ventilación del habitáculo, el número de ocupantes y el calor que estos desprenden por el tipo de tejido, y el color de la ropa que llevan. Incluso el propio calor del motor puede provocar que, en días moderadamente calurosos, con temperaturas entre 15 ºC y 20 ºC, se alcancen entre 20 ºC y 35 ºC. Una temperatura elevada produce sueño, cansancio y agresividad. Esto afecta, sobre todo, a cuatro aspectos: 1. El cuidado, atención y obtención de información: con estrés y calor aumentan los fallos en la conducción, porque no se ven las señales de la misma forma, hay reacciones más tardías y es más difícil mantenerse en el carril. 2. La capacidad de reacción ante una circunstancia determinada: se calcula que a 37 ºC se hacen más del doble de movimientos correctores durante la conducción que en condiciones normales. Además, aumentan los despistes y el tiempo de reacción, mientras que el rendimiento visual es más reducido. 3. El nivel de estrés: respecto a la agresividad que causa, está demostrado que la influencia del calor carga de hostilidad a quien conduce. De hecho, el nivel de estrés aumenta de forma significativa el número de veces que toca el claxon en un semáforo o en un atasco, así como la impaciencia. 4. La duración en la conducción, ya que con más calor es más difícil aguantar jornadas largas al volante. Para conseguir una conducción relajada, la temperatura en el interior del vehículo no debería sobrepasar los 24 ºC, sobre todo en recorridos superiores a media hora. La temperatura idónea está entre 19 ºC y 24 ºC. No obstante, hay que tener en cuenta otros factores como el número de ocupantes. Si se hace un viaje largo, se aconseja parar cada dos horas o cada 200 kilómetros, estacionar el coche a la sombra y bajar las ventanillas para que se ventile. Si se usa aire acondicionado, no debe proyectarse directamente sobre el cuerpo, ni ser demasiado frío, puesto que puede resecar las mucosas de la nariz, de la garganta y de la piel. Por otro lado, su uso hace que la potencia del motor disminuya y que aumente el consumo de combustible. Consejos para conducir cuando hay exceso de calor – Antes de iniciar el viaje, aireá el habitáculo bajando las ventanillas. – Mantené la temperatura del climatizador por debajo de los 24 ºC. Si fuera hay temperaturas extremas, ponelo entre 22 ºC y 24° C para evitar enfriamientos por cambios bruscos de temperatura al salir. No orientes las salidas de aire hacia la cara y el pecho. – Si podés, programá las salidas evitando las horas de más calor. – Vigilá la temperatura del motor. – Usá ropa cómoda y holgada y un calzado que sujete de forma adecuada el pie. Usar chinelas para conducir es peligroso. – Hidratate con bebidas frescas, la mejor es el agua. Bebé con frecuencia y no consumas alcohol, ya que disminuye los reflejos, crea una sensación de euforia y una falsa seguridad, incluso en los niveles más bajos. – Es conveniente ingerir alimentos ligeros y frescos, y evitar las comidas copiosas. – Pará cada 200 km o dos horas para hidratarte, airear el vehículo y relajarte en un lugar donde haya sombra. En caso de que debas estacionarlo al sol, no dejes a personas mayores, niños ni animales dentro del vehículo. – Si en cualquier momento detectás síntomas de fatiga o somnolencia, pará de inmediato para descansar o dormir.
Ver noticia original