18/02/2025 22:28
18/02/2025 22:28
18/02/2025 22:27
18/02/2025 22:26
18/02/2025 22:25
18/02/2025 22:23
18/02/2025 22:23
18/02/2025 22:23
18/02/2025 22:23
18/02/2025 22:23
Parana » APF
Fecha: 13/02/2025 21:30
El secretario Adjunto, Carlos Varela, señaló que el Fopid y Conectividad deben ser remunerativos y bonificables. Además, volvió a remarcar que “quede en mesa de discusión para el 2025” la recuperación salarial de los haberes del 2023. Por último, sostuvo que se debe corregir el Salario inicial docente ya que “un docente que tiene 14 de antigüedad cobra exactamente lo mismo que quien inicio el año pasado”. jueves 13 de febrero de 2025 | 20:36hs. Este jueves, el gobierno presentó una nueva oferta salarial a los gremios docentes. La propuesta incluye cobertura contra la inflación anual, incremento del Fondo Provincial de Incentivo Docente y compromiso para trabajar sobre el desachatamiento de la pirámide salarial. Al respecto, el secretario Adjunto de AMET, Carlos Varela, señaló: “no vemos reflejado ninguno de los tres puntos”. Uno de ellos es que Fopid y Conectividad sean remunerativos y bonificables. Asimismo, nuevamente hizo mención a la recuperación salarial respecto a los haberes de diciembre del 2023:”No es una condición para que se de manera urgente pero queremos que quede en mesa de discusión para el 2025”. Además, señalo que se deben realizar correcciones en el sueldo inicial. “ Un docente con 14 de antigüedad cobra exactamente lo mismo que quien inicio el año pasado y es una injusticia porque hay un escalafón”. Como punto positivo, destacó el reconocimiento del 50% en el boleto de colectivos urbanos. “El año pasado los de menos de 6 km quedaban sin beneficios pero es un 30% de docentes”. Sin embargo, resaltó que esta solución abarca solo al 30% de docentes. Fondos para Escuelas Técnicas Varela llevo tranquilidad a la comunidad al indicar que este año “se está trabajando más organizado dado que ya la gestión provincial al igual que el INET”. Asimismo, informó que la Dirección de Técnica elevo al INET “lo que necesitaba para poner funcionamiento profesorado, aula taller móvil y se está viendo cómo se puede instrumentar”. Por otra parte, aclaró que en 2024 recibieron 500 millones de pesos de los 1500 millones del 2023 en Entre Ríos por lo que fueron en búsqueda de respuestas del porqué de la baja. Al respecto, Varela informó que desde el INET que “esa suma no había tenido rendición por lo que la provincia no pudo elevar una nueva suma a Nación”. Es por ello que durante este año “se van a ir haciendo entregas parciales a medida que se rinda para mandar la otra partida”. (APFDigital)
Ver noticia original