Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Abren inscripciones para diplomaturas en el uso responsable de Cannabis – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 18/02/2025 22:25

    En 2025, la Diplomatura de Extensión Interuniversitaria “Aspectos clínicos y científicos para el uso responsable de la Cannabis sativa L. en Argentina” ofrecerá una formación única y accesible para profesionales de la salud, estudiantes, emprendedores y usuarios interesados en el uso terapéutico del cannabis. Esta propuesta educativa, que comenzará el 18 de marzo y tendrá una duración de seis meses, se dictará en modalidad virtual y cuenta con cupos limitados. El programa es una iniciativa conjunta del Programa Cannabis de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (FCEQyN-UNaM), la Asociación de Usuarios y Profesionales para el Abordaje del Cannabis (AUPAC) de Rosario, y la Asociación Civil Misiones Activa. Estas instituciones se unen para brindar un espacio de formación que integra la ciencia, la salud y la sociedad, avalado por las universidades nacionales de San Luis y Misiones. El objetivo de esta diplomatura es ofrecer a los participantes una formación académica rigurosa, basada en evidencia científica, que contemple los aspectos clínicos, regulatorios, biológicos y sociales del cannabis, siempre con un enfoque ético y responsable. "La diplomatura refleja un esfuerzo colectivo único. Decidimos compartir, colaborar y crear una propuesta integral que va más allá de los conocimientos académicos, con un enfoque práctico que abarca las demandas de profesionales, pacientes y comunidades", explicó Soledad Pedrana, fundadora y coordinadora del Área de Formación de AUPAC. Para Pedrana, uno de los grandes logros del programa es la capacidad de articular el saber académico con las necesidades concretas de los involucrados en el uso terapéutico de la planta, buscando ser un puente entre el conocimiento científico y la práctica cotidiana. La diplomatura está diseñada para ofrecer una formación accesible y federal. Francisco Cecati, director del Programa Cannabis de la UNSL, resaltó la importancia de este enfoque integrador: “No solo está orientada a los profesionales de la salud, sino también a los usuarios y la comunidad en general. La formación permite comprender el marco legal vigente y facilita el acceso a cannabis medicinal de calidad de manera responsable y segura”. El programa busca empoderar tanto a profesionales como a usuarios, brindando herramientas que les permitan descubrir el potencial terapéutico de la planta. Esto también promueve el fortalecimiento de vínculos con instituciones que trabajan de manera ética y responsable en el ámbito del cannabis medicinal. A lo largo de los seis meses de formación, los participantes abordarán diversos temas esenciales en el uso terapéutico del cannabis. Entre los módulos más destacados se encuentran:El sistema endocannabinoide y su farmacología; métodos sostenibles de cultivo y producción; métodos de extracción, elaboración de derivados y control de calidad; diseño de tratamientos basados en evidencia científica; buenas prácticas en la elaboración de fórmulas farmacéuticas; regulación nacional, incluyendo REPROCANN y normativas vigentes. Además de clases virtuales semanales, el programa ofrece encuentros presenciales opcionales en diferentes regiones del país, lo que facilita la interacción y el intercambio de experiencias entre los participantes. La diplomatura se desarrollará en modalidad virtual con clases sincrónicas los martes de 18 a 21 horas. La matrícula inicial tiene un costo de $30.000, con seis cuotas mensuales de $40.000. La formación está abierta a profesionales de la salud, estudiantes avanzados de carreras afines, emprendedores, cultivadores y cualquier persona interesada en adquirir un conocimiento profundo y responsable sobre el uso terapéutico del cannabis. Las inscripciones para la Diplomatura de Extensión Interuniversitaria 2025 ya están abiertas y se pueden realizar a través de un enlace proporcionado en el anuncio oficial. Para consultas adicionales, los interesados pueden escribir al correo electrónico: cannabis.interuni@gmail.com. Con esta propuesta, el país avanza en la consolidación de un modelo de formación profesional que no solo promueve la investigación científica, sino que también responde a las crecientes demandas sociales y clínicas en torno al uso responsable del cannabis. Fuente: El Territorio

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por