Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Trump inicia el proceso para imponer aranceles recíprocos a todos sus socios comerciales, agravados por el IVA para la UE

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/02/2025 21:26

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado este jueves otro paso en su escalada proteccionista con la puesta en marcha de un proceso para imponer aranceles recíprocos a todos sus socios comerciales. Aunque los gravámenes no están fijados y tardarán meses en marcarse y entrar en vigor (si llegan a hacerlo tras seguras negociaciones), solo con la firma de un memorando que insta a las agencias federales a estudiar los que se impondrían país por país ya ha sentado las bases para un terremoto en el sistema global de comercio que, en el caso especifico de la Unión Europea, pone contra las cuerdas la relación comercial. Al considerar cómo gravan los socios comerciales a los productos estadounidenses no solo tendrá en cuenta los aranceles propiamente dichos sino lo que el republicano considera otros medidas y barreras, como impuestos (el IVA en el caso europeo), subsidios a empresas, regulaciones, el tipo de cambio u otros factores que, en su opinion, limitan o ponen en desventaja el comercio estadounidense. Concretamente, el memorando plantea adoptar medidas de respuesta en cinco categorías: aranceles impuestos a productos estadounidenses: impuestos que se tildan de "injustos, discriminatorios o extraterritorales", entre los que se cita específicamente impuestos sobre valor añadido: barreras o medidas no tarifarias o lo que se define como "políticas, actos o prácticas injustas", inlcuyendo subsidios y regulación "excesiva" para empresas estadounidenses que funcionan en otros países; políticas y prácticas que llevan a los tipos de cambio a desviarse de su valor de mercado; cualquier otra práctica que EEUU considere una "limitación injusta o impedimento estructural a la competición justa" . "Ningún país se puede quejar" “En casi todos los casos nos cobran mucho más de lo que les cobramos a ellos pero esos días se han acabado”, ha dicho Trump ante los periodistas en el Despacho Oval. “Es justo para todos, ningún país se puede quejar”, ha asegurado también el mandatario. Antes, en una llamada con la prensa, Pete Navarro, su principal asesor comercial, había dicho que el IVA europeo era “el vivo ejemplo” de lo que la Administración Trump considera un trato injusto a las empresas estadounidenses y ha asegurado que Trump: “No va a tolerarlo más”. "Amamos Eruropa, los países en Europa, pero la UE ha sido absolutamente brutal en comercio", ha dicho también Trump, que entre sus lamentos ha incluido que "el sistema judicial en Europa" ha sido muy duro con compañías estadounidense, citando específicamente Apple, Google y Facebook y se ha quejado también de la aportación de los europeos a la OTAN. Los plazos y más aranceles El texto del memorando instruye al secretario de Comercio y al representante comercial de EEUU a proponer nuevos aranceles país a país con la meta de reequilibrar las balanzas comerciales. Ese proceso puede llevar meses pero en el Despacho Oval Howard Lutnick, nominado para dirigir Comercio, ha explicado que todos los estudios deberán estar completados para el 1 de abril. A partir de ese momento, según Lutnick, Trump podría actuar de forma inmediata. Durante la firma Trump ha reiterado también que planea gravar las importaciones de coches, semiconductores y productos farmacéuticos, con tasas que se sumarán a los aranceles recíprocos. Estos últimos representan, entre otras cosas, una violación de las obligaciones de EEUU con la Organización Mundial de Comercio, que establece el mismo tipo de arancel para todos los países miembros. Golpeará con especial dureza no solo a la UE, sino también a economías emergentes, que imponen aranceles a las importaciones estadounidenses más altas que las que sus productos tienen al llegar a EEUU. Presión y riesgos El anuncio de Trump representa un seismo en el concepto de comercio global. Chad Bown, del Instituto Peterson para Economía Internacional, ha declarado en 'The New York Times'que "una decisión de subir unilateralmente los aranceles a las importaciones, producto a producto, país a país, sería el mayor golpe del presidente Trump hasta el momento al sistema de comercio basado en reglas". Es una escalada que llega en la estela de los aranceles del 25% que la semana pasada impuso a todas las importaciones de acero y aluminio. También ha impuesto nuevas tasas del 10% a los productos de China y ha pospuesto hasta el 1 de marzo al menos la entrada en vigor de los del 25% que anunció para Canadá y México tras sellar con los dos países acuerdos para intensificar la lucha contra la inmigración y el tráfico de drogas y la seguridad en sus fronteras. Esa filosofía transaccional y de presión late sobre toda la estrategia de guerra arancelaria de Trump, que ha endurecido respecto a su primer mandato y que no está exenta de riesgos para él, aunque presuma de triunfar en sus negociaciones. Los países pueden dar sus propias réplicas arancelarias y sus medidas amenazan con disparar los precios en EEUU, dañando a consumidores y empresas estadounidenses. El propio Trump ha reconocido que los precios pueden subir "a corto plazo", aunque ha asegurado que será un golpe temporal.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por