18/02/2025 21:28
18/02/2025 21:23
18/02/2025 21:22
18/02/2025 21:22
18/02/2025 21:21
18/02/2025 21:20
18/02/2025 21:20
18/02/2025 21:20
18/02/2025 21:19
18/02/2025 21:19
» LaVozdeMisiones
Fecha: 13/02/2025 19:30
En la mañana de hoy se llevó a cabo la reunión de la Mesa Paritaria Salarial Docente en el Salón Oval del Ministerio de Educación, donde se definió un incremento salarial de bolsillo del 10,4% para febrero, marzo y abril, mientras que en mayo y junio será del 13,4%. En ese marco, Rubén Darío Caballero, secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), argumentó: “Es fundamental mejorar el básico y avanzar en el blanqueo del Fondo Provincial de Incentivo Docente (FOPID), con un esfuerzo del gobierno que impacte directamente en el bolsillo de los trabajadores. Seguimos monitoreando la variable inflacionaria y el costo de la canasta básica”. También participaron del encuentro el ministro de Educación, Ramiro Aranda; la ministra de Trabajo, Silvana Giménez; el ministro de Hacienda, Adolfo Safran y la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Daniela López, acompañados por las comisiones directivas y representantes sindicales de UDPM, Sidepp, UDA, Semab- CEA, Sadop y Amet. Según detalla el acta firmada, se acordó elevar el salario básico del cargo de maestro de grado jornada simple (o su equivalente en horas) a $156.188,77 para el mes de febrero, lo que representa un aumento del 13,5%. En tanto, para el mes de mayo el salario básico ascenderá a $162.793,77, con un incremento acumulado del 18,3% entre febrero y mayo. Finalmente, a partir del quinto mes del año se hará bonificable otro 33% del Fopid, que ya es remunerativo. A través de sus redes sociales, desde la cartera educativa señalaron: “Estos ajustes reflejan el compromiso con el bienestar del sector educativo y el reconocimiento del esfuerzo diario de los docentes. Seguimos trabajando juntos para fortalecer la educación y garantizar mejores condiciones laborales”. El acta también contempla la actualización de la asignación familiar, conforme a los topes vigentes, y el compromiso de seguir trabajando entre las partes desde el diálogo en caso de producirse un desajuste considerable en la variable inflacionaria.
Ver noticia original