18/02/2025 21:32
18/02/2025 21:32
18/02/2025 21:32
18/02/2025 21:31
18/02/2025 21:31
18/02/2025 21:31
18/02/2025 21:31
18/02/2025 21:30
18/02/2025 21:30
18/02/2025 21:30
Parana » APF
Fecha: 13/02/2025 19:30
Dentro de las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto de reforma del Código Fiscal provincial figura la exclusión del cobro del adicional de seguridad social incorporado a los impuestos automotor e inmobiliario correspondiente al período 2024. Sí avaló esta percepción para el año fiscal 2025. jueves 13 de febrero de 2025 | 18:49hs. El texto aprobado por Diputados establecía en su artículo 27º: “Ratifícase la vigencia de los Artículos 139 °, 140 °, 197 °, incisos h) y c’), 269 ° y 284 °, inciso j), del Código Fiscal (T. O. 2022 ), en la redacción dada por la Ley N° 10.270 , para los períodos fiscales 2024 y 2025” . Esto implicaba avalar el cobro realizado durante el año 2024 y habilitar la percepción durante el 2025 del adicional de entre el 20 y el 30 por ciento de los impuestos a los automotores e inmobiliario. Al revisar este tramo del articulado, el Senado cambió la redacción y dejó sólo la habilitación para el cobro durante el período fiscal presente. En el caso del automotor, el extra será del 30% para camionetas y del 20% para autos y otros vehículos. En cuanto al inmobiliario, la percepción adicional fluctuará entre el 20 y el 30% para casas, terrenos y departamentos y lo mismo ocurrirá para las propiedades rurales. Por otro lado, estableció que estos adicionales deberán ser coparticipados a municipios y demás gobiernos locales antes de ser afectados a los destinos específicos propuestos por el Ejecutivo: caminos rurales e infraestructura escolar. Otros cambios están relacionados con exenciones impositivas a mutuales y cooperativas de trabajo y una ampliación del cobro de ingresos brutos por ventas a consumidor final a empresas que facturen más de $ 4 mil millones, que en el texto que salió de Diputados eran sólo industriales, ampliándolas a agropecuarias, caza, silvicultura y pesca. El nuevo texto aprobado por el Senado será devuelto a Diputados. En el caso, se aplican las disposiciones del artículo 128º de la Constitución provincial que ordena que si un proyecto de ley “sólo fuera adicionado o corregido por la cámara revisora, volverá a la de su origen y si en ésta se aprobaran las adiciones o correcciones por mayoría absoluta, pasará al Poder Ejecutivo”. Pero “si las adiciones o correcciones fueran desechadas volverá por segunda vez el proyecto a la cámara revisora, y si aquí fuesen nuevamente sancionadas por una mayoría de dos terceras partes de sus miembros, pasará el proyecto a la otra cámara y no se entenderá que ésta reprueba dichas adiciones o correcciones, si no concurre para ello el voto de dos terceras partes de sus miembros presentes”. (APFDigital)
Ver noticia original