18/02/2025 21:31
18/02/2025 21:31
18/02/2025 21:30
18/02/2025 21:30
18/02/2025 21:30
18/02/2025 21:30
18/02/2025 21:30
18/02/2025 21:29
18/02/2025 21:29
18/02/2025 21:28
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 13/02/2025 19:06
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) recibió este jueves la oferta salarial que presentó el Gobierno, aunque reiteró las demandas del sector: recuperación de lo perdido en 2023, actualización salarial mensual por encima de la inflación y corrección de las distorsiones hacia el interior del escalafón. En ese punto, la representación sindical insistió respecto a la “imprescindible recomposición salarial y recuperación de la pérdida del poder adquisitivo”. El sindicato observó que “dentro de lo ya firmado y acordado por la paritaria de noviembre, se encuentra el pago mes a mes de incrementos de acuerdo al IPC (índice de precios al consumidor) entre enero y junio de 2025, trasladando la base de cálculo de octubre de 2024 a enero de 2025 a partir de los haberes de febrero; pagar la diferencia entre la pauta salarial y la inflación durante el segundo semestre de 2024 y liberar el tope por kilómetro que rige para el Código 029 (60 kilómetros ida y vuelta por día)”. “Frente a ello, esta instancia de la paritaria debe determinar los pasos a seguir para la mejora y recuperación del salario docente, preservando lo ya firmado como base de esta discusión”, indicó Agmer. En la paritaria de este jueves, el Poder Ejecutivo presentó una oferta que se resume en los siguientes puntos: * Extender hasta diciembre el incremento salarial mes a mes de acuerdo al IPC de Indec. * Incrementar 10,7% Fondo Provincial de Incentivo Docente y Conectividad (monto no remunerativo ni bonificable). * Implementar un Boleto Docente Urbano a un 50% de costo respecto al Boleto Único * Seguir trabajando en la Comisión de Nomenclador para acordar medidas para desachatar y corregir distorsiones en el sueldo docente, las que están siendo analizadas por el gobierno En ese escenario, la representación de Agmer “reiteró el rechazo ya definido por nuestra entidad respecto al Fopid y Conectividad por ser montos no remunerativos ni bonificables que desfinancian la obra social y la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia”. Y reiteró la necesidad de establecer porcentajes por encima de la inflación, así como dar tratamiento a recomponer la pérdida salarial a diciembre de 2023. Asimismo, que las mejoras contemplen cambios en la base de cálculo en los próximos meses. No obstante, planteó el gremio, “la propuesta será sometida a consideración de las asambleas escolares, en Seccionales y el congreso de Agmer a realizarse en San Salvador el lunes 17 de febrero para debatir el conjunto de la propuesta y determinar los pasos a seguir”. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original