13/02/2025 21:14
13/02/2025 21:14
13/02/2025 21:14
13/02/2025 21:13
13/02/2025 21:13
13/02/2025 21:13
13/02/2025 21:12
13/02/2025 21:12
13/02/2025 21:12
13/02/2025 21:12
Parana » APF
Fecha: 13/02/2025 18:30
La Comisión Directiva Central del Sindicato de Obreros y Empleados Viales de Entre Ríos (Soever) expresó mediante un comunicado de prensa su preocupación por las declaraciones que cuestionaron la eficiencia de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y, en particular, responsabilizaron injustamente a los trabajadores viales. Se resaltó la tarea de la DPV “con recursos limitados y equipamiento obsoleto, a pesar de la compleja geografía de Entre Ríos”. jueves 13 de febrero de 2025 | 18:16hs. Foto: Sitio Gremial La Comisión Directiva Central del Sindicato de Obreros y Empleados Viales de Entre Ríos (Soever) expresó mediante un comunicado de prensa que “los viales provinciales hemos sostenido históricamente el mantenimiento de los caminos con recursos limitados y equipamiento obsoleto, a pesar de la compleja geografía de Entre Ríos. El propio gobernador ha reconocido el esfuerzo de los trabajadores en la intervención de caminos rurales y la recuperación de maquinaria. Sin embargo, algunos sectores persisten en señalar falencias sin proponer soluciones viables. También se sostuvo que “es importante recordar que la crisis de recursos viales se arrastra desde la década del ‘90 y nunca fue completamente revertida. Aun así, los trabajadores hemos mantenido el servicio, incluso asistiendo a municipios y otras instituciones. En 2023, durante la emergencia hídrica, vial, sanitaria y social declarada en la provincia, los viales trabajaron en condiciones adversas para garantizar la transitabilidad de los caminos”. Paralización Asimismo se señaló que “frente a esta realidad, el Soever denuncia que las demoras burocráticas y la subejecución presupuestaria afectan directamente la operatividad de Vialidad. Un claro ejemplo de esto es la paralización de una flota de camiones durante cuatro meses debido a la falta de autorización de fondos de fondos para la capacitación de los choferes, lo que impide el transporte de materiales esenciales para la conservación vial”. Consecuencias Desde la entidad se preguntaron: “¿quién asumirá las consecuencias de estas pérdidas millonarias, el daño emergente y el lucro cesante?, que están produciendo las decisiones ineficientes y la falta de acción, por parte de los organismos de contralor, responsables de la gestión administrativa, y que directamente están repercutiendo en la operatividad de los servicios que brinda la DPV”. También se manifestó que “desde el Soever insistimos en la necesidad de mayor autonomía operativa para las zonales, con más recursos, capacitación y equipamiento, así como en el cese de intentos de privatización encubierta. También llamamos a las autoridades y organismos de control a cumplir con sus funciones sin obstaculizar la operatividad de Vialidad, recordando que es un ente autárquico con la responsabilidad de proyectar, construir y conservar caminos”. Finalmente se sostuvo que “los trabajadores viales reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad y exigimos políticas viales que prioricen el bienestar de los usuarios del camino, garantizando infraestructura adecuada para el desarrollo de la provincia”. (APFDigital)
Ver noticia original