Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Patagonia: crean una plataforma para encontrar mascotas perdidas por los incendios

    » Data Chaco

    Fecha: 13/02/2025 12:49

    Las llamas avanzaron sin control en la Patagonia, devorando bosques, viviendas y dejando un rastro de cenizas. Con más de 36 mil hectáreas arrasadas entre Neuquén, Río Negro y Chubut, los incendios forestales de esta temporada se convirtieron en los más devastadores del año. Más de 140 casas quedaron reducidas a escombros y miles de personas fueron evacuadas. Sin embargo, para muchas de ellas, la peor angustia no está en la pérdida material, sino en la desaparición de sus mascotas. En respuesta a esta crisis, un grupo de programadores decidió tender una mano. Federico Borstelmann, junto a Mauro Jeandet y Joaquín Carretero, lanzaron My Pets Patagonia, una plataforma digital donde las personas pueden publicar imágenes de sus animales perdidos para facilitar la búsqueda. Borstelmann, diseñador gráfico y rescatista de vocación, ya había creado My Pets, una aplicación con más de 60.000 usuarios y más de 3.000 reencuentros exitosos. Con el fuego consumiendo el sur, él y su equipo replicaron la iniciativa con un único objetivo: que nadie pierda a su compañero de vida. La herramienta, disponible desde el viernes pasado, ya cuenta con 34 publicaciones de mascotas desaparecidas, entre ellas perros, gatos e incluso un caballo. Hasta el momento, 14 animales lograron volver con sus familias. La plataforma es gratuita y quienes necesiten publicar información pueden hacerlo enviando fotos y datos a [email protected]. Además, las personas que encuentren animales extraviados pueden reportarlos en la misma página o a través de Instagram (@mypets.app). La Fundación Planeta vivo se suma a la ayuda La solidaridad no termina ahí. Desde la Ciudad de Buenos Aires, la Fundación Planeta Vivo emprendió un viaje hacia la Patagonia para asistir a los animales heridos. Con un equipo de veterinarios y rescatistas, llevan una carpa sanitaria equipada, camillas, insumos médicos, generadores de energía, jaulas trampas y un tráiler para trasladar animales de gran tamaño. Su destino es El Bolsón , donde instalarán un campamento y recorrerán las zonas afectadas junto a vecinos autoconvocados. Fernando Pieroni, presidente de la Fundación, destacó que la emergencia no termina cuando el fuego se apaga. "Las familias pierden todo y la reconstrucción prioriza lo humano. Los animales quedan relegados", explicó. En los próximos días, realizarán un relevamiento para distribuir alimento y asistencia veterinaria a los afectados. "Queremos garantizar comida para los próximos meses, que van a ser duros", agregó. Hasta ahora, la organización recaudó 13 millones de pesos, destinados exclusivamente a la atención y alimentación de los animales rescatados. Quienes quieran colaborar pueden encontrar más información en Instagram (@fundacion.planetavivo.arg y @fer_pieroni). En un escenario de tragedia, la ayuda llega de todas partes, recordando que la esperanza también se abre camino entre las cenizas. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por