Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras la suspensión del acto en Mar del Plata, Kicillof reactiva su plan político en la previa a la campaña

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 13/02/2025 16:52

    Axel Kicillof en el último acto político que realizó. Una mateada en diciembre del año pasado, en la ciudad de La Plata El gobernador Axel Kicillof decidió suspender el acto que iba a realizar el pasado 8 de febrero en Mar del Plata. El encuentro, titulado “La Provincia se organiza”, iba a ser el puntapié de una serie de encuentros seccionales con el objetivo de fortalecer políticamente a Kicillof en el marco de la discusión interna del peronismo y como proceso de construcción de una figura para la confrontación con Javier Milei, ya pensando en 2027. Ahora, la actividad en Mar del Plata podría llevarse adelante el próximo sábado 22 de febrero, mientras que ministros y dirigentes axelistas afinan la agenda para más eventos. La suspensión del acto del último 8 de febrero, tuvo como trasfondo la resonancia en los distintos episodios de inseguridad y hechos violentos que atravesó Mar del Plata desde principio de año. Fuentes de la organización habían deslizado que la decisión respondió al clima de tensión social y a un gesto de respeto hacia las familias de Cristian Velázquez, el kiosquero asesinado el lunes 3 de febrero, y de Matías Paredes, el joven de 26 años baleado por policías de civil en la madrugada del jueves de la semana pasada tras una persecución. El último viernes, Kicillof se trasladó hasta Mar de Plata y mantuvo un encuentro con la madre de Matías. Estuvo escoltado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena. Había sido el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, el encargado de comunicar que aquel acto pensado para el 8 de febrero se posponía. Ahora, quienes están a cargo de la organización dejan correr que ese encuentro podría darse el sábado 22 de febrero. La decisión de reactivar el acto también está apalancada por la estrategia de llevar los encuentros “La Provincia se organiza” a distintas secciones electorales. Hay en agenda otros dos encuentros. Uno en la Segunda sección electoral y otro en la Cuarta a realizarse en las ciudades cabeceras de cada sección: San Nicolás, por la Segunda y Junín por la Cuarta. Todavía no está definido cuándo hacerlos, la suspensión del encuentro en Mar del Plata movió la agenda, aunque “es lo que viene”, asegura a Infobae un diputado provincial que trabaja en la construcción política del gobernador. La última reunión entre Máximo Kirchner, Sergio Massa, Cristina Kirchner y Axel Kicillof En el medio, hay una especial atención a la cuestión social y territorial para definir los paso a seguir. Justamente, el ejemplo más claro fue lo que pasó con el acto de Mar del Plata. Pero más allá de cuestiones de agenda, los encuentros que tracciona Kicillof y su mesa política para la antesala de lo que será la campaña electoral 2025, son también un mensaje al interior del peronismo bonaerense que aún no acuerda una posición única en distintas aristas; como por ejemplo el mecanismo para abordar la estrategia de las elecciones legislativas. ¿Quién debe conducir el espacio en la provincia de Buenos Aires? ¿Tiene que ser Cristina? ¿Cuál es el rol de Massa? ¿Hay que armar una mesa entre los distintos sectores? ¿Se van a desdoblar las elecciones? ¿Están los votos en la Legislatura bonaerense para suspender las PASO provinciales si avanza el proyecto en el Congreso?, son algunas de las preguntas que se hacen en distintos sectores del peronismo y cuyas respuestas varían. En lo que respecta al llamado axelismo, el sector sigue moviéndose mientras espera (y anhela) que el gobernador decida desdoblar las elecciones legislativas y que los cargos a legisladores provinciales y locales se lleven a cabo un día distinto a lo que será la elección a diputados nacionales mediante la Boleta Única de Papel. En Tres de Febrero, por ejemplo, se lanzó la mesa distrital Es con Axel. El municipio es territorio anhelado para el peronsimo; allí gobierna quien fuera el primer intendente que dejó el PRO para sumarse a las filas de La Libertad Avanza: Diego Valenzuela, en un recorrido al que luego le siguieron el intendente de 25 de Mayo, Ramiro Egüen y de la intendenta de Capitán Sarmiento, Fernanda Astorino. El acto en Tres de Febrero La actividad en Tres de Febrero fue encabezada por el subsecretario de Economía Popular provincial y referente de Somos Barrios de Pie, Daniel Menéndez, y contó con la presencia del ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa y la diputada provincial, Ana Luz Balor, que responde al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque. Menéndez es una de las cartas que el axelismo puede llegar a mostrar en la discusión local para pelear por el distrito. En principio, buscará ser candidato a concejal en las próximas elecciones. La referencia del cristinismo y La Cámpora en el municipio de la Primera sección electoral es el concejal y ex diputado provincial, Juan Debandi, quien fuera el candidato a intendente de Unión por la Patria en 2023, tras imponerse en las PASO del peronsimo. Este jueves se lanza también un ciclo de formación política que darán distintos funcionarios de la gestión provincial. Al cierre de los encuentros —que serán en la Casa de la Provincia de Buenos Aires— está invitado Kicillof. El cronograma incluye las participaciones de Cristina Álvarez Rodríguez y Daniel Menéndez en la apertura —con el ex embajador en China, Sabino Vaca Narvaja y el investigador, Gabriel Merino como disertantes—; del ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, para el 20 de febrero y de Larroque para el cierre, el 27 de febrero.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por