13/02/2025 18:47
13/02/2025 18:46
13/02/2025 18:45
13/02/2025 18:45
13/02/2025 18:44
13/02/2025 18:44
13/02/2025 18:44
13/02/2025 18:43
13/02/2025 18:43
13/02/2025 18:43
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 13/02/2025 16:15
Estamos transitando un año de la gestión municipal de manera que parece prudente reflexionar sobre a donde vamos en nuestro Pueblo, como Ciudad, como Comunidad. Las sociedades eligen sus dirigencias para que, una vez culminado el fragor de la contienda electoral, se asuma el compromiso de gobernar sin distinciones, ni partidarias, ni ideológicas, ni de ninguna naturaleza. En comunidades como nuestra querida Diamante nos conocemos todos, porque tenemos cada uno de nosotros nuestras historias de vida y familias que, a través de los tiempos fueron forjando nuestra identidad como Comunidad. Sin embargo, en este año 2025 nos encontramos como Comunidad, como ciudad que quiere desarrollarse, de crecer, con la necesidad de exigir a las autoridades municipales hacia donde va, cual es el proyecto de ciudad que tiene, qué equipo de funcionarios y técnicos cuenta para avanzar hacia un horizonte que nos permita pensarnos como la Ciudad que supimos ser. Cuesta creer la falta de creatividad existente. Miremos para adelante, mas allá de nuestras ideologías, de nuestras perspectivas políticas, pensemos por Diamante una vez entre todos. Sin embargo, a un año de gestión, podemos marcar un par de cosas. En primer lugar, no se visualiza un proyecto de ciudad. Aunque parezca mentira, no se puede determinar hacia donde esta planteado el horizonte de Diamante como ciudad cabecera departamental con todo lo que ello significa. Las comparaciones no son las adecuadas pero debemos observarlas. Resulta extraño ello dado que tanto la gestión saliente como la actual, conjuntamente con diferentes actores e instituciones intermedias y experiencias acumuladas en años de trabajos se asumió una Mirada Integral del Territorio y la Ciudad de Diamante a partir del Proyecto de Ordenamiento Territorial y Ambiental aprobado por Ordenanza Municipal 1600 y 1601 del año 2022 que definió un horizonte y modelo de Ciudad. Deberíamos pensar en la continuidad de aquellas acciones y políticas municipales por lo que implican en el mediano y largo plazo y no porque si las hizo tal o cual partido en el gobierno. Cuando se gobierna la ciudad se debe hacer para todos sin discriminaciones, ni persecuciones por pensar distinto. En segundo lugar, debemos dejar de lado la hipocresía para poder Pensarnos como Ciudad que quiere desarrollarse, crecer. Es decir, sincerarnos y preguntarnos: ¿ Queremos seguir viviendo así ? Las transformaciones de una ciudad son parte de la vida que poseen, pero requieren un orden. Soy de la idea que la organización vence al tiempo, a los hombres y a la muerte. En tercer lugar, queremos ser una Ciudad pujante, que se desarrolle, que permita ser visitada por todo el mundo, es decir, acercar lo publico y privado para poder generar empleo concreto, oportunidades de desarrollo, para empresas, comercios y trabajadores, entonces, además, hay que comenzar por nuestras co responsabilidades ciudadanas. Cada uno de nosotros, en calidad de ciudadano, tenemos que contribuir a mantener limpias las plazas, las veredas, sacar los residuos en los días y horas asignados; en definitiva, ser nuestros propios gobernantes. En cuarto lugar, los pueblos se merecen las dirigencias que eligen y, a priori, eso debería no generar discusiones. Sin embargo, ello nos obliga a reflexionar y plantearnos seriamente otro tipo de discusiones de cara a pensar una sociedad como la diamantina con aspiraciones de desarrollarse integralmente. En quinto lugar, el escenario que subyace en la actualidad política, profundiza brechas entre representación política y ciudadanía. Brechas que generan conflictos cada vez más complejos donde los marcos de los liderazgos institucionales y colectivos no hacen pie y las salidas cada vez más individualistas aparecen como naturalizadas en un contexto complejo, profundo, de la cual los diamantinos tenemos que despertar. El aislamiento del individuo, su carácter anónimo aunque visible desnaturaliza la esencia de vivir en Comunidad donde hay que hacer pie. En sexto lugar, el Justicialismo de Diamante tiene que afrontar el desafío de reconciliarse internamente, sincerarse para poder pensarse como una alternativa válida, concreta y esperanzadora, dejando las miserias y egoísmos. Lo expreso desde la actual responsabilidad en el Consejo de Unidad Básica y como Concejal durante el período 2019-2023, pero también con las miradas incorporadas desde las Instituciones y ámbitos de pertenencia. Todos tenemos responsabilidades que se deben asumir para organizarse. En conclusión, no hay secretos en la tarea de gobernar, pero quienes lo hacen deberían compartir un proyecto de Ciudad, mostrar un horizonte esperanzador para que todos seamos parte, contar con un equipo de trabajo competente, recorrer diariamente el territorio y hablar con el ciudadano, no tener miedo a las criticas o los planteos, estar formado, preparado pero por sobre todas las cosas gestionar las soluciones. Diamante es nuestra Ciudad. Noticia vista: 114
Ver noticia original