Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre insultos y acusaciones cruzadas, el Gobierno aprobó Ficha Limpia en Diputados

    La Paz » FMriolapaz

    Fecha: 13/02/2025 18:46

    La Cámara baja aprobó el proyecto que impide a condenados por corrupción, con sentencia confirmada, ser candidatos. La sesión estuvo marcada por gritos e insultos, con Unión por la Patria denunciando una proscripción contra Cristina Kirchner. El oficialismo celebró, pero el proyecto enfrenta un difícil panorama en la Cámara alta. El Gobierno esta vez lo hizo: después de dos intentos fallidos, boicoteados por el propio oficialismo, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa que impide a personas con condena confirmada por delitos de corrupción que puedan ser candidatos a cargos electivos. La ley, impulsada originalmente por la macrista Silvia Lospennato, fue reapropiada por el Ejecutivo y terminó aprobándose con 144 votos afirmativos, 98 negativos y dos abstenciones (de Miguel Pichetto y Nicolás Massot). La tercera fue la vencida. Pasadas las 10 de la mañana, Martín Menem pudo hacer el anuncio que el oficialismo le había retaceado a Lospennato en los dos intentos del año pasado: había quórum para tratar la Ficha Limpia, un proyecto que pretende prohibir la candidatura de condenados por algún delito de corrupción en segunda instancia, categoría que le cabe, hoy por hoy, solo a Cristina Fernández de Kirchner. “Esta vez no hubo enfermos, nadie comió fiambre”, ironizaban en las filas libertarias, que la sesión de noviembre habían vaciado el quórum con la excusa que habían tenido ocho diputados que se habían descompuesto por comer fiambre. La Libertad Avanza, esta vez, tuvo presencia perfecta. Aunque hubo diputados, como Oscar Zago (MID), que aprovecharon para poner el dedo en la llaga. El extitular del bloque libertario, una de las primeras víctimas de la guillotina de Karina, llevó un botiquín de primeros auxilios “por si alguien se sentía mal”. Todos los bloques dieron el presente a la hora de juntar el quórum menos Unión por la Patria, que denuncia y denunció durante toda la sesión que la propuesta es proscriptiva, y la izquierda. Aunque hubo algunos ausentes al comienzo de la sesión que levantaron algunas cejas, como Cristian Ritondo y Diego Santilli. El resto —los radicalismos, las fuerzas provinciales y el pichettismo de Encuentro Federal— bajó a contribuir a sumar los 129 presentes (la mitad más uno del cuerpo) para poder iniciar la sesión. Conseguir el quórum, sin embargo, fue lo único sencillo en la sesión para Menem, quien silenció micrófonos y cortó discursos para evitar que no se le desmadrara el orden del día y el debate del proyecto. No lo logró: la sesión se desmadró igual. Hubo gritos e insultos por el contenido del debate y la arbitrariedad de Menem a la hora de dar la palabra. “Sos un pelotudo”, le dijo, pocos minutos después de que comenzara la sesión, el titular de Unión por la Patria, Germán Martínez. El santafesino se paró, la situación escaló y, tras unas palabras del riojano, Martínez le respondió, a lo Diego Maradona: “Donde sea, te espero en Segurola y Habana”, en alusión a la esquina del edificio donde vivió el excapitán de la Selección, fallecido en 2020, en el barrio porteño de Villa Devoto. El malhumor y los cruces personales fueron una constante a lo largo de toda la sesión. En esta ocasión, a diferencia de lo que ocurrió con la votación de las PASO, UxP no mostró diferencias internas y se abroqueló en defensa de CFK. Los diputados peronistas denunciaron que Ficha Limpia era una iniciativa destinada a proscribir a la expresidenta de la Nación y aprovecharon la situación judicial de Cristian Ritondo, denunciado por enriquecimiento ilícito a raíz de una investigación realizada por elDiarioAR, para acusar al PRO de “hipócrita”. Festival de acusaciones cruzadas de corrupción Fue una sesión marcada por los insultos y las acusaciones cruzadas por corrupción. Uno de los momentos más álgidos fue cuando Lorena Pokoik (UxP), pidió un apartamiento del reglamento para proponer la creación de una comisión investigadora sobre las denuncias contra Ritondo. “No es contra Ritondo en términos personales. Si no tiene nada que ocultar, debería ser el primero en querer que se lo investigue”, metió el dedo en la llaga, y luego cruzó a Javier Milei porque “iba a ir contra la casta y fue el primero en salir a defender a Cristian Ritondo”. El PRO reaccionó a los gritos. “Es una denuncia mediática. Quieren que la sesión se caiga. El presidente de mi bloque ha dado las explicaciones pertinentes”, lo defendió Alejandro Finnochiaro, al igual que Silvana Giudici. En el fondo, les respondía Vanina Biasi (FIT): “Son la Ficha Sucia, caraduras, hipócritas”. Ritondo, mientras tanto, escuchaba impertérrito, salvo para gritarle al peronismo fuera del micrófono: “¡152 denuncias tienen los diputados de tu bloque!”. Fue un festival de carpetazos. “Vamos a dejar en manos de un puñado de jueces corruptos mafiosos y empleados de Macri y Clarin la potestad de quien puede ser candidato o no”, denunció Rodolfo Tailhade (UxP), quien apuntó contra María Eugenia Vidal: “Esto va a dejar daños irreversibles en todos lados. Ojo que las venganzas del Calabrés son terribles, también para el PRO.·La ex gobernadora, que fue salvada por Llorens y Bertuzzi con la gestapo anti sindical, todavía no está todavía salvada del fraude de su departamento, de los aportes truchos”, advirtió. “Por fin dejamos un mensaje claro contra la impunidad. El que avala hoy es cómplice. Hemos visto cosas insólitas, ver gente revoleando bolsos en un convento con nueve millones”, le respondió, mientras tanto, Vidal, que agregó: “En este recinto muchos fuimos denunciados. No es la primera ni última vez mientras el kirchnerismo exista”. UxP, mientras tanto, se dividía en dos estrategias: la crítica constitucional al proyecto y la defensa de CFK.“El proyecto deriva la soberanía del pueblo, el principio de inocencia, la garantía constitucional y todo para proscribir en un año electoral. Decir verdad sería cumplir la palabra de no perseguir opositores con una ley de ficha limpia que solo apariencia va a ser legal que pretende limitar la voluntad popular de volver a elegir a Cristina Fernández de Kirchner”, afirmó, por un lado, Vanesa Siley, una de las miembros informantes de UxP. “Cristina Fernadez de Kirchner es mi conductora, no la voy a negar nunca. Soy cómplice porque fue la persona que más dignificó al pueblo argentino. Los días más felices de esta Nación fueron y serán peronistas”, afirmó, por otro lado, Paco Manrique (UxP). “Podrán seguir repitiendo sus mentiras, pero los argentinos ya no les creen más esa doble vara”, le respondió Silvia Lospennato, autora originaria de la iniciativa, quien cuestionó a UxP por decir que la ley tenía “nombre y apellido”. Miguel Ángel Pichetto, mientras tanto, se diferenció del resto de su bloque con un discurso crítico al proyecto. “En vez de caminar por el camino judicialista de las almas bellas deberíamos haber profundizado la defensa del Parlamento y las atribuciones que nos da el artículo 66 de la Constitución, que permite echar a un diputado o senador como se hizo hace 10 días”, cuestionó, y recordó el caso de Lula Da Silva, que aprobó la Ficha Limpia y después el juez Moro lo metió preso y lo inhabilitó en segunda instancia para ser candidato a presidenta. La Corte Suprema, luego, lo desestimó: “A Lula le gusta bailar con el verdugo, arman la estructura para el sistema judicial. Pero a ver, muchachos, el poder se transfiere y termina en manos del sistema judicial”. En el oficialismo, mientras tanto, destacaban poder aprobar la iniciativa. “Cuando alguien quiere sacar un crédito hipotecario tiene que mostrar antecedentes penales, ¿por qué los políticos no pueden cumplir con este requisito? El presidente lo dijo: el que las hace las paga. Y en política también”, sostuvo Nicolás Mayoraz, presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, y quien se encargó de anunciar la modificación de la cláusula de temporalidad que había incluido Luis Petri en el proyecto. Tal como anticipó elDiarioAR, habrá un límite a partir del cuál se puede establecer la inhabilidad o no de un candidato. Este será el cierre del padrón electoral provisorio, que cierra 180 días antes de las elecciones generales. En LLA celebraban haber aprobado una ley que no tenía la firma de Lospennato, sino la propia. Pero era eso: un festejo mesurado, sabedor que la iniciativa no tenía posibilidad de pasar el filtro del Senado (allí el interbloque UxP tiene 34 bancas, a tan solo tres de la mitad más uno). Admitiendo, incluso, muy por lo bajo, que tampoco les importaba mucho. “A nosotros nos conviene que Cristina juegue y polarizar con ella”, admitió una espada libertaria y sintetizó: “Esto es una gacetilla con forma de ley”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por