Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno aprobó la estructura de la nueva Agencia Nacional de Puertos y Navegación

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 13/02/2025 15:48

    El Gobierno nacional formalizó la estructura organizativa de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN) a través de la Resolución 4/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial. Con esta medida, el flamante ente adquiere operatividad, asumiendo plenamente sus responsabilidades y funciones. La decisión se oficializa tras la frustrada licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, cuya administración transitoria quedó en manos de la ANPyN hasta la designación de un nuevo concesionario. En este marco, la normativa destaca que “con el fin de que se torne operativa la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), ente autárquico actuante en la órbita del Ministerio de Economía, resulta necesario aprobar su estructura organizativa”. Creada a principios de 2025 mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 3/2025, la ANPyN es la única autoridad portuaria nacional y responsable de la aplicación de las leyes vigentes en su materia. Su fundación marcó la eliminación de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables y la disolución de la Administración General de Puertos (AGP), asumiendo sus competencias y funciones. Nueva estructura organizativa Según lo dispuesto en la Resolución 4/2025, la estructura organizativa de primer nivel de la ANPyN estará conformada por un Director Ejecutivo, un Subdirector Ejecutivo y una Unidad de Auditoría Interna. Además, el organigrama se dividirá en dos grandes gerencias: Gerencia de Coordinación Técnica, que tendrá a su cargo las áreas de: Ingeniería Portuaria y de Vías Navegables Políticas Navieras Operaciones y Servicios Portuarios Gerencia de Coordinación Legal y Administrativa, que incluirá: Control de Gestión Administración y Finanzas Comercial Asuntos Jurídicos Capital Humano Tecnologías, Sistemas e Innovación La puesta en marcha de la estructura organizativa representa un paso clave para la ANPyN, que desde su creación ha buscado consolidarse como el principal organismo de regulación y administración portuaria del país. Con esta definición formal, el ente podrá avanzar en la gestión de los puertos y vías navegables de la Argentina con una estructura funcional operativa y definida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por