13/02/2025 18:05
13/02/2025 18:04
13/02/2025 18:04
13/02/2025 18:03
13/02/2025 18:03
13/02/2025 18:03
13/02/2025 18:03
13/02/2025 18:02
13/02/2025 18:02
13/02/2025 18:02
» Diariopinion
Fecha: 13/02/2025 15:20
El pliego de Ariel Lijo apareció en el Senado luego de meses de hermetismo y tiene las firmas de la senadora Claudia Ledesma Abdala, esposa del gobernador Gerardo Zamora, y sus pares Sergio Uñac y Lucía Corpacci. Esas rúbricas son un indicio del apoyo de buena parte del bloque peronista para que el juez federal se convierta en ministro de la Corte Suprema, pese a que la propia Cristina Kirchner pateó el tablero el 28 de agosto pasado. La ex Presidenta había blindado un tercio más uno dentro del bloque peronista, cuando se percató de que el gobierno pretendía que Lijo funcionara como candidato del peronismo y Manuel García Mansilla era reivindicado como el postulante de Javier Milei. Desde ese momento, el Instituto Patria hizo saber que para votar a Lijo los libertarios debían ampliar el máximo tribunal o enviar el pliego de un candidato que respondiera a Cristina, en lugar de Garcia Mansilla. Por eso, la formalización del pliego de Lijo cayó como una bomba este miércoles. La Casa Rosada "agradeció" el dictamen, comentaron a LPO fuentes del Congreso, mientras se desarrollaba la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales para debatir el dictamen de la suspensión de las PASO. El desconcierto alcanzó hasta al jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, que admitió estar "sorprendido". En tanto, fuentes del oficialismo indicaban que su intención era tratar el pliego en la misma sesión en que se discutan las primarias, el próximo jueves 20. "Ahora es plata o mierda", dijeron en un despacho que suele juntar votos para los libertarios. Según trascendió, el gobierno se habría mostrado confiado ante las inquietudes de los aliados por la búsqueda de apoyos para Lijo: "Los votos van a estar", contestaron a una legisladora que elevó su consulta a Balcarce 50. El gobierno se mostró confiado ante las inquietudes de los aliados por la búsqueda de apoyos para Lijo: "Los votos van a estar", contestaron a una legisladora que elevó su consulta a Balcarce 50. La encargada de presentar el dictamen fue Guadalupe Tagliaferri, presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Sin embargo, la tarea de juntar las firmas fue asumida por otro senador: dos legisladores atribuyeron esa responsabilidad al correntino Carlos "Camau" Espínola, aliado del Gobierno. Pero desde su entorno deslizaron que "el que más hizo por conseguir apoyos fue el postulante". La jugada de presentar solo el pliego de Lijo y eventualmente nombrar a García Mansilla por decreto fue anticipada por LPO meses atras. En la Cámara Alta, acaso agotados por la ausencia de una estrategia clara del oficialismo, comentaron a LPO: "Los votos se juntarán y, si no, caerá". Pero en el gobierno, por temeridad o convicción, había optimismo. Cerca de un gobernador peronista estimaron que UP pondría entre 10 y 15 votos para que Lijo se sume a la Corte Suprema el proximo jueves. Un rápido repaso de las firmas del dictamen coincide con ese cálculo: la firma de Ledesma Abdala probablemente arrastre la de los otros dos senadores santiagueños, también referenciados con el mandatario santiagueño, la de Uñac debería ir acompañada de la de María Celeste Giménez Navarro y la de Lucía Corpacci también anexaría el apoyo de Guillermo Andrada. A esos siete senadores, podrían sumarse el riojano Fernando Rejal y el santafecino Marcelo Lewandowski, quienes exploran el lanzamiento de un pequeño sub-bloque dentro de UP, para diferenciarse de José Mayans y Juliana di Tullio. El problema con el pliego de Lijo ya no es del gobierno sino del kirchnerismo, que tiene un montón de dirigentes procesados en causas que lleva Lijo. El formoseño, que se cansó de repetir públicamente que nadie del gobierno está hablando con UP para conseguir el apoyo a Lijo, podría estar obligado a votar a favor del magistrado. Con sorna, una senadora aliada le dijo a LPO que "el problema con el pliego de Lijo ya no es del gobierno sino del kirchnerismo, que tiene un montón de dirigentes procesados en causas que lleva Lijo". Acaso no fue casual que justo este miércoles Lijo citara a declarar a Gabriela Neme, diputada provincial de Formosa e impulsora de una investigación contra Gildo Insfrán por malversación de fondos.
Ver noticia original