13/02/2025 18:09
13/02/2025 18:09
13/02/2025 18:08
13/02/2025 18:08
13/02/2025 18:07
13/02/2025 18:07
13/02/2025 18:07
13/02/2025 18:07
13/02/2025 18:06
13/02/2025 18:06
La Paz » Politica con vos
Fecha: 13/02/2025 12:42
Tal como ya se venía especulando en los últimos días, el oficialismo reunió los votos y le dio media sanción al proyecto de Ficha Limpia. Fueron 144 votos por la afirmativa, 98 por la negativa y 2 abstenciones. Karina Milei estuvo presente en el Congreso donde se reunió con Martín Menem y posteriormente siguió la parte final del debate y la votación. En detalle, el texto aprobado contempla que no puedan ser candidatos o funcionarios quienes hayan sido condenados en segunda instancia por «los delitos previstos en los Capítulos VI Cohecho y tráfico de influencias, VII«. La sesión se destrabó luego de que el oficialismo aceptara modificar el dictamen tras una reunión de emergencia en el despacho de Martín Menem con diputados dialoguistas. Así, se cambió la denominada «Cláusula Petri» que proponía que no pudieran candidatearse solo los condenados en segunda instancia en el año anterior a las elecciones. En el epílogo de una delatada sesión que comenzó a las 10.21 y que se estiró por los tironeos respecto de la cantidad de oradores, se procedió a la votación, la cual culminó con 144 votos positivos, 98 negativos (UP e izquierda) y dos abstenciones (Miguel Pichetto y Nicolás Massot). Después de dos intentos fallidos en diciembre pasado, a raíz de la falta de voluntad política del oficialismo, esta vez el presidente Javier Milei se hizo cargo de la responsabilidad política de que Ficha Limpia llegue a buen puerto y envió un nuevo proyecto de ley durante el verano, que tuvo el aval de los bloques dialoguistas. La mayoría de los diputados de Unión por la Patria repitieron la teoría de que la propuesta de Ficha Limpia apuntaba a la proscripción electoral de Cristina Kirchner a través de un cambio de las reglas de juego en medio de un año electoral, de modo tal de debilitar al peronismo. Desde LLA, el PRO, la UCR y otros bloques dialoguistas contestaron que la historia de la Ficha Limpia no es de ahora sino que se remonta casi una década atrás, cuando en 2016 se presentó el primer proyecto de ley, y la ex presidenta no había sido siquiera procesada por la Justicia.
Ver noticia original