13/02/2025 18:24
13/02/2025 18:23
13/02/2025 18:23
13/02/2025 18:22
13/02/2025 18:22
13/02/2025 18:20
13/02/2025 18:20
13/02/2025 18:20
13/02/2025 18:20
13/02/2025 18:20
» Radiosudamericana
Fecha: 13/02/2025 14:54
Jueves 13 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 14:17hs. del 13-02-2025 EMPODERADAS En una época donde el fútbol era considerado exclusivamente masculino, Estela Pérez no solo jugó, sino que fue capitana de un equipo femenino en Alba Posse, Misiones. En un emotivo diálogo con Sudamericana, contó cómo su historia es símbolo de pasión y lucha por el reconocimiento de la mujer en el deporte. En los años 90, cuando el fútbol femenino era una rareza en la región, Estela Pérez lideraba el equipo San Andrés, un grupo de mujeres que desafiaron los prejuicios y demostraron que el deporte también era cosa de mujeres. "Nos anotamos en una liga de mami fútbol y jugábamos", recordó Estela. Junto a sus compañeras logró consagrarse campeona en la primera competencia en la que participaron. La comunidad futbolera del momento, en un entorno donde pocos hogares tenían televisores y la información deportiva era dominada por los hombres, no tardó en notar el talento del equipo. "Nos llamaban 'Poca Olla' porque una de nuestras jugadoras era muy ágil y rápida con la pelota", cuenta entre risas. error cargando audio... Sin embargo, también recuerda cómo algunas personas se resistían a la idea de que las mujeres hablaran y jugaran al fútbol. "Es el fútbol, tanto que te decían que no hablemos de fútbol, que las mujeres no entienden de fútbol", rememoró. El equipo San Andrés logró alzarse con la victoria en la liga, venciendo a otros 18 equipos. "Las chicas de Rosa Monte, que se creían las mejores, perdieron contra nosotras y no podían creerlo", relató con orgullo. Aquel triunfo no solo fue un hito deportivo, sino también un mensaje clave para esa época: el fútbol no tiene género. Hoy, Estela ya no sigue con la misma pasión el fútbol profesional, aunque sus hijos y nietos mantienen viva la pasión por el deporte. "El mayor juega, pero ahora los chicos están más en la música", dijo.
Ver noticia original