Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Schönhals: “Es lamentable que un país no tenga un área que entienda en vivienda”

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 13/02/2025 14:52

    El Gobierno nacional encabezado por el presidente Javier Milei, oficializó la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, del Ministerio de Economía, por lo cual, la gestión de los programas y proyectos que dependían de esta cartera pasarán a estar en manos de la Secretaría de Obras Públicas. Desde principios de febrero, el Ejecutivo analizaba la posibilidad de clausurar esta área del gabinete económica, decisión que finalmente concretó a través de la publicación del decreto 70/2025, publicado esta madrugada en el Boletín Oficial. En este marco, el presidente del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Manuel Schönhals, habló sobre la situación que venía atravesando el organismo desde el inicio de la presidencia de Javier Milei, y las dificultades para concretar las obras. PODÉS LEER TAMBIÉN: IAPV: firman convenio para facilitar construcción de viviendas en Entre Ríos En diálogo con el programa Amanece que no es poco (Radio Plaza), el funcionario explicó: “Nosotros ya transcurrimos todo el año 2024 tratando de que el remanente de la Secretaría entienda la problemática habitacional que teníamos en la provincia, de obras iniciadas, contratadas sin presupuesto, de toda una herencia que recibimos nosotros en el 2023 y que queríamos de alguna manera ver cómo lo resolvíamos”. “Todo el año estuvimos para suscribir un convenio por 2.700 millones, que eso avanzaba solamente para terminar las viviendas que estaban incluidas en el programa Casa Propia, que tenía financiamiento nacional y provincial”, añadió. Y detalló: “Nación solo financiaba la vivienda, la provincia Entre Ríos ponía la plata para construir la infraestructura. Sin respuestas tuvimos que neutralizar obras, hasta tanto fuimos logrando algún despertar de la Secretaría”. En relación con la disolución de la Secretaría, Schönhals apuntó: “Cuando asume Milei, existe un decreto por el cual los fondos fiduciarios que financiaban programas de vivienda pasan a la órbita del Ministerio de Economía, y la Secretaría de Vivienda pasa a depender también del Ministerio de Economía. Lo que hicieron ayer fue directamente eliminar los fondos fiduciarios y eliminar en consecuencia a la Secretaría” “Quiere decir que para tener a una Secretaría que no tiene fondos para financiar o para prestar en distintos programas, no tiene ningún sentido que la tenga. Usaron esa metodología para quitarle al país la Secretaría de Vivienda, que es una cosa, en mi opinión, lamentable”, reflexionó. Y concluyó: “Es lamentable que un país no tenga un área que entienda en el tema de vivienda, con el déficit creciente que hay nacional en el país”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por