13/02/2025 17:17
13/02/2025 17:17
13/02/2025 17:17
13/02/2025 17:16
13/02/2025 17:16
13/02/2025 17:16
13/02/2025 17:16
13/02/2025 17:15
13/02/2025 17:15
13/02/2025 17:14
» Solochaco
Fecha: 13/02/2025 13:52
El calendario de pagos no se encuentra disponible en el sistema de ANSES, lo que afecta a aquellos que dependen de la beca para continuar con sus estudios. La incertidumbre persiste para miles de estudiantes que dependen de las becas Progresar. Este miércoles, la página de ANSES aún no muestra las fechas de cobro del beneficio, que debieron comenzar el 10 de febrero. A la espera de la liquidación de enero de 2025, que debería haberse pagado este mes, los beneficiarios temen una nueva demora en el abono correspondiente. En total, son dos cuotas las que se deben pagar para quienes se inscribieron en abril de 2024, mientras que los inscriptos en septiembre aguardan la liquidación de seis cuotas. A pesar de los plazos establecidos, la liquidación no se refleja en el sistema de ANSES, lo que agrava la situación. Este retraso impacta en los estudiantes que deben cumplir con los requisitos académicos para acceder a la beca. El monto actualizado del beneficio es de $35.000, una suma que debe destinarse para financiar la educación, pero que aún no está disponible para quienes ya cumplen con las condiciones necesarias. Para acceder a la beca, los ingresos familiares no pueden superar los tres salarios mínimos vitales y móviles. Además, los estudiantes deben demostrar la regularidad escolar y aprobar al menos el 50% de las materias. Aquellos que no logren acreditar la regularidad enfrentarán la suspensión del pago del beneficio. Las becas Progresar se dividen en tres líneas: la de nivel obligatorio, destinada a quienes aún deben completar la educación obligatoria; la de nivel superior, enfocada en estudiantes de universidades y terciarios; y la línea Progresar Trabajo, dirigida a quienes optan por la formación profesional.
Ver noticia original