13/02/2025 16:01
13/02/2025 16:01
13/02/2025 16:01
13/02/2025 16:01
13/02/2025 16:01
13/02/2025 16:00
13/02/2025 16:00
13/02/2025 15:59
13/02/2025 15:57
13/02/2025 15:56
» El Sur Diario
Fecha: 13/02/2025 13:18
El equipo de 40 brigadistas de la provincia de Santa Fe continúa desplegado en Junín de los Andes, Neuquén, en un operativo de emergencia para combatir los incendios forestales que afectan la región. Alejandro Brullo, jefe de operaciones de la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios (FSABV), destacó los avances logrados en estos días y brindó detalles sobre el panorama actual. Brullo, oriundo de Empalme Villa Constitución, señaló que la jornada del martes fue altamente positiva: "Hemos logrado controlar y sofocar muchos de los puntos más importantes, los que amenazaban la Ruta 60 e impedían que el fuego avanzara hacia el otro lado. Terminamos muy contentos con el trabajo realizado", afirmó. El operativo se desarrolla las 24 horas, con un equipo trabajando durante el día y una guardia nocturna que monitorea el terreno. Sin embargo, las condiciones meteorológicas presentan desafíos constantes. "El viento rota permanentemente, lo que condiciona y limita la participación de helicópteros y aviones", explicó Brullo. El jefe de operaciones provincial también destacó que las condiciones climáticas del lunes fueron más favorables que las del domingo, cuando el equipo arribó al lugar: "Ayer tuvimos buena visibilidad desde el inicio, sin viento ni lluvia, lo que nos permitió trabajar con mayor intensidad y aprovechar mejor el día", señaló. Un proceso que puede llevar meses Consultado sobre los tiempos estimados para extinguir completamente el incendio, Brullo explicó que dependerá de la magnitud del área afectada. "Nosotros estamos concentrados en evitar que el fuego se propague a pinares y al bosque de araucarias, que es una zona de gran valor ambiental", detalló. Además, indicó que en algunas áreas de difícil acceso solo pueden intervenir los equipos aéreos. Sobre las razones que hacen que el fuego sea tan difícil de controlar en esta región, explicó: "Cuando el incendio se expande, la vegetación a su alrededor se deshidrata rápidamente, lo que genera aún más combustible listo para arder. Además, los árboles aquí son inmensos". Reconocimiento nacional En cuanto a la participación de bomberos de la región, confirmó que hay representantes del cuartel de Empalme Villa Constitución y de Pueblo Esther. "Para mí, que vengo de Empalme, es un orgullo ver el crecimiento y el nivel de trabajo que ha alcanzado el cuartel. Hoy está a la par de cualquier otro con décadas de trayectoria", destacó. Brullo también resaltó el reconocimiento que tiene la Federación Santafesina de Bomberos Voluntarios a nivel nacional e internacional: "Santa Fe es una de las federaciones mejor preparadas del país, tanto en formación como en equipamiento. Se ha trabajado intensamente en capacitar y dotar a los bomberos de tecnología de primer nivel, y eso se nota en cada operativo en el que participamos". El camión de comando que la provincia entregó el año pasado a las brigadas forestales también fue trasladado a Neuquén y está operando en la zona afectada. "Es un equipo modelo, con tecnología avanzada y diseñado para adaptarse a terrenos difíciles", explicó. El valor del voluntariado Brullo compartió un emotivo momento vivido en el viaje hacia Neuquén, cuando el equipo fue recibido con aplausos por la comunidad: "Cuando faltaban 200 kilómetros para llegar, pasamos por una localidad donde se realizaba un evento y la gente nos ovacionó. Ese es el verdadero reconocimiento para los bomberos voluntarios", afirmó. Sobre la falta de más aviones hidrantes para combatir el fuego, señaló que siempre es posible contar con más recursos, pero que actualmente hay helicópteros y equipos preparados para responder a la emergencia. "Si le preguntás a cualquier bombero si quisiera más recursos, la respuesta siempre será sí. Pero hay que evaluar las circunstancias y las posibilidades del gobierno para disponer de ellos", expresó. Finalmente, destacó el respaldo de la Provincia a los brigadistas santafesinos: "Cada vez que una brigada sale, la Secretaría de Protección Civil nos acompaña y está atenta a nuestras necesidades. Eso es clave para que podamos desarrollar nuestra labor de la mejor manera posible". Con el compromiso y la entrega de los bomberos santafesinos, el operativo continúa en Neuquén, con el objetivo de mitigar el avance del fuego y proteger los ecosistemas de la región.
Ver noticia original