Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 13/02/2025 15:52

    Los días jueves y viernes, desde el 20 de febrero al 7 de marzo, estará vigente el «Ahora Escolar» y «Ahora Texto» desde marzo – Noticiasdel6.com

    Noticias del 6
  • 13/02/2025 15:52

    Detienen a dos hombres en Posadas por distribución de material de abuso infantil – Noticiasdel6.com

    Noticias del 6
  • 13/02/2025 15:52

    Santa Ana se viste de fiesta por los niños – Noticiasdel6.com

    Noticias del 6
  • 13/02/2025 15:51

    La Policía arrestó a cinco hombres por daños a la línea eléctrica 33KV: se les incautó una gran cantidad de cables robados – Noticiasdel6.com

    Noticias del 6
  • 13/02/2025 15:51

    Vialidad de Misiones completará el asfaltado de la Ruta Provincial 204 hasta Profundidad – Noticiasdel6.com

    Noticias del 6
  • 13/02/2025 15:51

    Diputados aprobó Ficha Limpia: de convertirse en ley en el Senado, Cristina Kirchner no podrá ser candidata – DiarioVictoria.com.ar

    Diario Victoria
  • 13/02/2025 15:50

    Desregulación de la actividad inmobiliaria: «Hasta ahora no hay nada oficial pero la rechazamos», dicen en Misiones y sigue el estado de alerta – Noticiasdel6.com

    Noticias del 6
  • 13/02/2025 15:50

    Nutrición: la importancia del informe antropométrico para la prevención en Salud – Noticiasdel6.com

    Noticias del 6
  • 13/02/2025 15:50

    Bullrich no descartó afiliarse a La Libertad Avanza: “Soy parte completa de este proyecto” – DiarioVictoria.com.ar

    Diario Victoria
  • 13/02/2025 15:49

    Misiones, bajo alerta por riesgo de incendio, refuerza operativos rurales – Noticiasdel6.com

    Noticias del 6
  • Comenzó en Santa Fe y otras provincias la revisión de las pensiones por invalidez laboral

    Parana » Ahora

    Fecha: 13/02/2025 13:12

    En el marco del reordenamiento del sistema que está llevando adelante el Ministerio de Salud de la Nación, en el día de ayer se enviaron las primeras cartas documento para comenzar a auditar todas las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL) activas. En esta primera salida, se remitieron 300 mil notificaciones a beneficiarios de las provincias de Chaco, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, San Luis y Santa Fe. Se trata de un proceso progresivo que abarca más de un millón de casos y que busca garantizar que las PNCIL cumplan con los criterios legales establecidos y asegurar que el beneficio llegue exclusivamente a quienes lo necesitan de acuerdo al Decreto 842/2024. Si las proyecciones realizadas por el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se mantienen, se espera generar un ahorro de 900 mil millones de pesos para este año. Convocarán a los beneficiarios La primera etapa de este proceso de auditoría comprende el envío de cartas documento en las que se cita a los usuarios a presentarse a un turno asignado con un médico de PAMI para que presenten la documentación requerida y se realicen las entrevistas y controles necesarios para garantizar que todos los beneficiarios accedan al proceso de auditoría y a su correspondiente revisión. Luego, los profesionales de la ANDIS analizarán la documentación de cada usuario y, finalmente, emitirán los dictámenes y resoluciones determinando quiénes cumplen con los requisitos para continuar percibiendo el beneficio. Cabe destacar que es obligatorio presentarse a la citación y que la inasistencia puede llevar a la suspensión de la PNCIL. Si no se puede asistir, se podrá justificar la falta hasta 24 horas antes de la citación, enviando un correo a inasistenciapnc@andis.gob.ar o por Whatsapp a través del chatbot de TINA (54 11 3910-1010), con la documentación que justifique la ausencia y copia del DNI. Para llevar adelante este plan de auditorías, el Ministerio de Salud firmó una serie de convenios específicos con la ANDIS y con PAMI para la contratación del servicio postal, la evaluación clínica de los beneficiarios y la implementación de los procesos administrativos necesarios para hacer efectivas las bajas. Este plan se inició en 2024 a raíz de las irregularidades detectadas en la tramitación de las pensiones. De las 22.417 pensiones auditadas el año pasado, solo el 20% cumplió con los requisitos establecidos, lo que evidencia la magnitud del problema. También se pudo detectar que 150 personas fallecidas y 212 presos cobraban una pensión por discapacidad. Incluso, el pasado octubre se logró capturar a 14 prófugos de la justicia que percibían este tipo de pensiones. De acuerdo al cronograma de ejecución establecido, se espera contar con la evaluación de la totalidad de pensiones activas durante la primera mitad de 2025.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por