13/02/2025 20:06
13/02/2025 20:05
13/02/2025 20:05
13/02/2025 20:05
13/02/2025 20:04
13/02/2025 20:04
13/02/2025 20:04
13/02/2025 20:04
13/02/2025 20:03
13/02/2025 20:03
» Politicargentina
Fecha: 13/02/2025 12:40
La(CAA) criticó la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer 25% de aranceles a la importación de acero y derivados a todos los países del mundo, entre ellos a la Argentina y le pidieron aque negocie con su país líder para retrotraer la medida."Comprendemos la necesidad de establecer medida de defensa contra la competencia desleal frente al avance de China como principal productor de acero del mundo, pero la respuesta debe ser coordinada", sostuvieron desde la CAA en un comunicado.La decisión de Trump se conoció el lunes pasado cuando firmó una orden ejecutiva que estableció barreras arancelarias a la compra de artículos de acero y derivados. La medida, enfocada en reducir el déficit comercial de EEUU, afectará a todas las empresas, sin distinción de origen. Ante la consulta sobre una posible excepción a la Argentina, el republicano lo negó: "De acuerdo a cifras de la CAA, Argentina "representa solo el 0,20% de la producción mundial y es un proveedor confiable". "Esta importación fue debidamente autorizada por los organismos norteamericanos competentes", remarcaron.Asimismo, recordaron que en el 2018, cuando Trump estableció aranceles del 25% para el sector, el país negoció una cuota de importaciones de 180.000 toneladas de productos de acero por año. Desde entonces "la industria argentina cumplió estrictamente con los volúmenes acordados",."China se ha convertido en el mayor productor de acero del mundo con una participación del 54% en acero y más del 51% en productos terminados y se ha convertido en el principal exportador con más de 94 millones de toneladas durante el 2023 (el año pasado superó ese valor). La búsqueda de respuestas eficaces a los problemas de la sobrecapacidad de producción de acero, producto del comercio desleal,", pidieron.Por otro lado, refutaron el argumento de Trump respecto al déficit con nuestro país, "la Argentina tiene un déficit comercial crónico con los Estados Unidos solo revertido en el 2024", remarcaron y señalaron que es producto de "la profunda recesión que atravesó el país limitó al extremo las importaciones". "A su vez, Argentina tuvo un aumento puntual de las exportaciones por el envío de productos energéticos solicitado por los Estados Unidos", señalaron.En este contexto, la Cámara Argentina del Acero solicitó a Javier Milei que pueda encontrarpara retrotraer la medida que permita profundizar la integración productiva existente entre la industria siderúrgica competitiva de ambos países con bY es que de no dialogar o acordar con el país norteamericano a partir del 12 de marzo todas las importaciones de artículos de acero y derivados del acero de todos los países del mundo estarán sujetos al arancel ad valorem adicional del 25%.
Ver noticia original