Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El gobierno local estudia recuperar el proyecto de Rafael de la Hoz para construir un nuevo ayuntamiento

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/02/2025 12:29

    El arquitecto Rafael de la Hoz Arderius (1924-2000) diseñó a lo largo de su vida centenares de proyectos que le situaron como uno de los referentes de la arquitectura en España. Y, entre ellos, De la Hoz proyectó el edificio para un nuevo ayuntamiento. Fue a principios de los setenta y lo hizo por encargo del entonces alcalde, Antonio Alarcón. Ese edificio nunca llegó a construirse por vicisitudes políticas y acabó guardado en un cajón. Más de 50 años después, el proyecto vuelve a la actualidad. Según ha podido saber este periódico, el gobierno municipal estudia recuperar ese proyecto de Rafael de la Hoz y construir un nuevo edificio para el ayuntamiento y qué mejor forma de hacerlo que aprovechando una obra de los arquitectos más relevantes para esta ciudad. Rafael de la Hoz. / A. J. GONZÁLEZ Ubicación El edificio que diseñó De la Hoz se iba a ubicar en los jardines de La Victoria, detrás del mítico Córdoba Palace (hoy, Eurostars Palace), el mismo espacio que ahora se baraja. El nuevo espacio consistorial estaba planteado para levantarse en el espacio que, desde hace años, ocupan el Centro de Educación Vial y la Escuela Infantil de al lado. Ubicación del ayuntamiento según el proyecto de Rafael de la Hoz de 1974. / CÓRDOBA En su diseño, el arquitecto proyectaba dos edificios interconectados, uno más administrativo y otro más emblemático, con la planta baja atravesada por los propios jardines de La Victoria. Más allá de la necesidad que hay de adaptar estos bocetos a la actualidad, el nuevo ayuntamiento se presentaría como un espacio singular que traería al presente un diseño del prestigioso estudio de De la Hoz y Gerardo Olivares. Ubicaciones de las delegaciones municipales. / CÓRDOBA La sede actual La noticia sobre las intenciones del gobierno municipal coincide con dos hechos importantes. Por un lado, en 2024 se celebró el centenario del nacimiento de De la Hoz, algo que ha venido acompañado de numerosas actividades en torno a la efeméride; y, por otro, en este 2025 se conmemoran 40 años de la inauguración del Ayuntamiento de Capitulares. Exposición en Vimcorsa El primero de esos hechos es importante, pues entre todas esas actividades celebradas para conmemorar el nacimiento del arquitecto, hay una en la que puede verse el diseño de ese edificio. En este caso, hay una maqueta expuesta en la Sala Vimcorsa que, hasta el 23 de febrero, acoge la exposición Arquitecto para la sociedad. Obra privada de Rafael de la Hoz Arderius. En la muestra hay más de 160 obras originales entre proyectos, mobiliario o fotografías, pero solo cuatro maquetas, y una de ellas es, precisamente, la de ese ayuntamiento que De la Hoz proyectó a petición de Alarcón (las otras tres se corresponden con el chalet Canals, la fábrica de cervezas El Águila y el colegio mayor Aquinas). Una cuestión de eficacia Que el Ayuntamiento estudie su mudanza de Capitulares no responde únicamente a una cuestión que podría considerarse estética o casi histórica, la de recuperar ese proyecto de De la Hoz. El gobierno municipal también tiene presente la cuestión de la eficacia, pues la nueva sede no daría cabida únicamente a los servicios que a día de hoy funcionan en Capitulares, sino que serviría para unificar otros tantos que se tienen repartidos por toda la ciudad. Y es que más allá de aquellos espacios municipales que dan servicios a la ciudadanía, como pueden ser los centros cívicos o dependencias policiales o del servicio de bomberos, hay otros tantos que acogen a distintas delegaciones y que están esparcidos por varios barrios del término municipal. Solo por nombrar algunos, las delegaciones de Cultura y Festejos están en el Palacio de Orive; Turismo se localiza en el número 22 de la calle Rey Heredia; en el antiguo ayuntamiento de Gran Capitán trabajan Consumo, Accesibilidad o Cooperación; el Imdeec está en las antiguas Lonjas; en el Arcángel se localizan el Instituto Municipal de Deportes de Córdoba (Imdeco) y Servicios Sociales; y Educación está en el Centro de Educación Vial. Antiguas ideas No es la primera vez que se plantea un traslado desde Capitulares hacia otras dependencias, aunque sí es novedad la construcción de un edificio nuevo. En 2014, el entonces alcalde, José Antonio Nieto (PP), planteó trasladar el mercado Sánchez Peña, el de La Corredera, al antiguo cine Andalucía. Esto liberaba la plaza de abastos, donde Nieto propuso, sin que llegara a ejecutarse, trasladar ciertas áreas de Capitulares, como la Alcaldía, el salón de plenos o un espacio para la recepción de autoridades. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por