13/02/2025 14:56
13/02/2025 14:55
13/02/2025 14:55
13/02/2025 14:55
13/02/2025 14:54
13/02/2025 14:54
13/02/2025 14:54
13/02/2025 14:53
13/02/2025 14:53
13/02/2025 14:53
» Primiciascorrientes
Fecha: 13/02/2025 12:05
El Gobierno Provincial trabaja en la ampliación de la zona primaria aduanera del puerto de Corrientes con el objeto de fortalecer la infraestructura logística de la estación portuaria y mejorar la eficiencia de la salida de la producción correntina con destino fundamentalmente al comercio exterior de la región. Al efecto, y siguiendo instrucciones del gobernador Gustavo Valdés, se realizó en el Ministerio de Obras y Servicios Públicos una reunión presidida por el titular de la cartera, Claudio Polich a fin de evaluar las obras que se encararon, al tiempo de realizar un seguimiento de los trabajos activos en el Puerto de Corrientes. De la misma participaron los directores de Puertos, Adolfo Escobar Damus, de la DPO, José Matzner y el equipo técnico de la Coordinación de Proyectos del MOSP, coordinado por Gisella Gasparini y Dora Báez, entre otros. La ampliación de la zona en cuestión permitirá una mayor capacidad operativa en el manejo de mercaderías bajo control aduanero, optimizando los tiempos de despacho y minimizando costos logísticos. Este avance resulta crucial para el aumento de la competitividad de las economías regionales, dado que facilita el acceso a mercados internacionales, con una infraestructura más adecuada para la consolidación, almacenamiento y despacho de cargas. En términos técnicos, una zona primaria aduanera ampliada contribuye a una mejor gestión de operaciones, especialmente en procesos como el manifiesto de carga, la verificación de mercadería y el despacho a plaza. Asimismo, garantiza un cumplimiento más eficiente de normativas como las referidas al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), los certificados fitosanitarios y los controles técnicos aplicables al comercio exterior. Obras Las obras de infraestructura en curso incluyen la construcción de nuevos espacios de almacenamiento, zonas de tránsito para contenedores y áreas dedicadas a operaciones multimodales. Esto permite una integración más fluida con otros modos de transporte, como el ferroviario y el fluvial, mejorando los tiempos de respuesta en la logística exportadora e importadora. En la oportunidad, en bueno resaltarlo, se hizo hincapié en la implementación de tecnologías de control y gestión portuaria, tales como sistemas de trazabilidad digital y monitoreo en tiempo real. Estas herramientas aportan mayor transparencia y seguridad en el manejo de las cargas, al tiempo que facilitan la interacción con otros actores clave de la cadena de suministro, como operadores logísticos, transportistas y agencias de aduana. Con estos avances, el Puerto de Corrientes se posiciona como un nodo estratégico dentro del corredor logístico del Mercosur, clave para el flujo de productos como cereales, productos agroindustriales y cargas generales. De este modo, se busca potenciar la salida de las economías regionales, mejorar el balance comercial y consolidar a Corrientes como un polo de desarrollo comercial y productivo para la región NEA.
Ver noticia original