Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crecimiento récord en los embarques de granos y derivados en 2024

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 13/02/2025 12:02

    La Argentina logró una producción agrícola de 132 millones de toneladas en la campaña 2023/24, un aumento del 60% respecto a la temporada anterior, en tanto que los envíos se situaron un 1% por encima del promedio de los últimos cinco años (Revista Chacra) El país logró una producción agrícola de 132 millones de toneladas en la campaña 2023/24, un aumento del 60% respecto a la temporada anterior. Pese a que los envíos se situaron un 1% por encima del promedio de los últimos cinco años, aún se encuentran 11 millones de toneladas por debajo del récord de 2019, cuando se exportaron 100,5 millones de toneladas, de acuerdo con un informe elaborado por los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Belén Maldonado, Emilce Terré y Julio Calzada. El volumen total de granos despachados en 2024 alcanzó los 52,5 millones de toneladas, reflejando un alza del 62% respecto del año anterior. Entre los cultivos que explican esta recuperación se destacan el maíz, con un aumento de 12,3 millones de toneladas, el trigo con 4,8 millones y la soja con 2,1 millones. En el rubro de los subproductos, los embarques totalizaron 29,5 millones de toneladas, registrando un incremento del 56% interanual. El crecimiento estuvo impulsado en gran parte por el aumento en la exportación de pellets de soja, que sumaron 10,4 millones de toneladas adicionales. También se destacó el alza en los envíos de pellets de girasol y de trigo. El volumen total de granos despachados en 2024 alcanzó los 52,5 millones de toneladas, reflejando un alza del 62% respecto del año anterior. Uno de los cultivos que explica esta recuperación es el maíz, con un aumento de 12,3 millones de toneladas (Foto: Shutterstock) Por su parte, los aceites vegetales alcanzaron los 7,2 millones de toneladas embarcadas, lo que representa un crecimiento del 60% interanual y un 21% por encima del promedio de los últimos cinco años. La mayor parte de este crecimiento se debe a un incremento en los despachos de aceite de soja (2,4 millones de toneladas adicionales) y de aceite de girasol (259.600 toneladas adicionales). El rol estratégico del Gran Rosario Los puertos del Gran Rosario se consolidaron como la principal plataforma de salida de los productos agroindustriales, con 67,7 millones de toneladas embarcadas en 2024, un 60% más que en el año anterior. Este volumen representó el 76% del total de los despachos nacionales. Dentro de esta región, los puertos de San Lorenzo (Timbúes, Puerto General San Martín y San Lorenzo) concentraron el 58% de los envíos, mientras que las terminales de Rosario (Arroyo Seco, General Lagos, Alvear, Rosario y Villa Gobernador Gálvez) representaron el 18%. No obstante, la participación del Gran Rosario en los despachos nacionales se ubicó por debajo del promedio del 78% registrado en la última década, debido en parte a la bajante del Río Paraná y a factores climáticos adversos que afectaron la producción en el centro y norte del país. El continente asiático fue el principal destino de los embarques agroindustriales argentinos en 2024, Y Vietnam se consolidó como el mayor comprador (Revista Chacra) En tanto, indica el informe de la BCR, las terminales marítimas de Bahía Blanca exportaron 10,8 millones de toneladas, representando el 12% del total, mientras que Necochea / Quequén despachó 7,6 millones de toneladas, equivalente al 9% del total nacional. Principales destinos de exportación El continente asiático fue el principal destino de los embarques agroindustriales argentinos en 2024, absorbiendo el 53% del total exportado. En segundo lugar, se ubicó América (21%), seguido de Europa (14%), África (11%) y Oceanía (1%). A nivel de países, Vietnam se consolidó como el mayor comprador de productos agroindustriales argentinos, con 11,1 millones de toneladas recibidas, lo que representó un incremento del 109% interanual y un 36% más que el promedio de los últimos tres años.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por