Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hidrovía: idas y vueltas en la licitación de una vía clave para la competitividad argentina

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 13/02/2025 11:57

    La licitación, lanzada en noviembre de 2024, tenía como objetivo adjudicar a un operador privado la modernización, ampliación, operación y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal (VNT), conocida como Hidrovía Paraná-Paraguay (Foto: Shutterstock) El Gobierno argentino ha decidido anular la licitación para la concesión de la Hidrovía Paraguay-Paraná tras recibir una única oferta de la empresa belga Dredging, Environmental & Marine Engineering (DEME). Esta decisión se tomó debido a la falta de competencia en el proceso y a las sospechas de posibles irregularidades. La licitación, lanzada en noviembre de 2024, tenía como objetivo adjudicar a un operador privado la modernización, ampliación, operación y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal (VNT), conocida como Hidrovía Paraná-Paraguay. Esta ruta es esencial para la salida de buques de carga de varios países hacia el Atlántico y constituye el cauce de salida al Atlántico del 80% de las exportaciones argentinas, principalmente granos y derivados. Inicialmente, once empresas manifestaron interés en adjudicarse la concesión por 30 años, pero solo DEME presentó una oferta formal. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, expresó su sorpresa ante esta situación: “Llama poderosamente la atención que, pese a haber más de 11 empresas inscriptas para participar, solo se haya presentado una única oferta”. Además, Adorni señaló que DEME fue la “empresa que se ocupó de teñir el proceso de denuncias de falta de transparencia, demandas ante la Justicia y otras acciones”. Estas acciones previas de DEME generaron sospechas sobre posibles presiones ejercidas sobre otras empresas para que no participaran en la licitación. Ante esto, el Gobierno decidió dar intervención a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para investigar la posible presión por parte de DEME o la existencia de una presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado nacional y los productores argentinos. Iñaki Arreseygor, director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, afirmó que “vamos a salir a investigar y a perseguir con todo el peso de la ley a aquellos involucrados en este intento de sabotaje del proceso licitatorio". También destacó que el procedimiento fue “transparente por parte del Estado nacional, el cual fue avalado tres veces en la Justicia”. Respuesta y espera de un nuevo proceso licitatorio Por su parte, DEME emitió un comunicado en el que aseguró desconocer “la razón por la que la actual empresa dragadora y otras competidoras no han presentado sus ofertas". La empresa belga también señaló que, desde el inicio del proceso, analizó el pliego, detalló sus críticas formales por direccionamiento e inició acciones judiciales y administrativas. Además, afirmó que otras empresas y sectores diversos del país también presentaron denuncias y críticas sobre el proceso licitatorio. La vía a entregar en concesión va desde el kilómetro 1.238 del río Paraná, en su confluencia con el río Paraguay, hasta la zona de aguas profundas naturales en el Río de la Plata exterior. Por ese sistema se transportan cargas provenientes no sólo de Argentina sino también de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay, países todos que en 1992 firmaron un acuerdo para facilitar la navegación y el transporte comercial en la hidrovía. La concesión de la hidrovía estuvo por 25 años en manos de un consorcio privado integrado por la firma belga Jan de Nul y la argentina Emepa, hasta que en septiembre de 2021, tras caducar el contrato, se hizo cargo el Estado argentino, por medio de la AGP. Este martes, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) de Argentina informó que había detectado “graves irregularidades” en el procedimiento de licitación que podían derivar en “reproches administrativos y/o penales”. Ante la anulación de la licitación, el Gobierno trabajará en la redacción de nuevos pliegos para un próximo llamado, buscando garantizar un proceso más competitivo y transparente que asegure el mejor servicio para los productores argentinos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por